_
_
_
_
Elecciones 1979

La Junta Electoral estudió los "vetos" en TVE

La Junta Electoral Central se pronunció ayer sobre la emisión de seis programas de propaganda electoral de radio y TVE vetados por el Comité de Radio y Televisión, aunque la decisión adoptada al respecto no pasó del nivel de consejo, siendo el citado Comité el que debe resolver, como único órgano competente, si dichos programas electorales deben emitirse o no.Las emisiones de propaganda electoral vetadas por el Comité de Radio y Televisión corresponden al Partido Comunista de los Trabajadores (PCT), Unión para la Libertad de Expresión (ULE), Juventudes Comunistas Revolucionarias (JCR), Liga Comunista Revolucionaria (LCR), Partido Socialista Obrero Español (histórico), y coalición electoral Movimiento Comunista- Organización de izquierda Comunista (MC-OIC). Las decisiones adoptadas por la Junta Electoral Central a modo de consejo, tras las consultas dirigidas al respecto por el Comité de Radio y Televisión, han sido distintas, según el diferente contenido de las emisiones de propaganda electoral sometidas a su consideración.

Más información
Protestas por las limitaciones en los espacios electorales de RTVE

Problema de siglas

En relación con la emisión del PCT, la Junta Electoral Central ha estimado que la misma puede ser emitida si se quitan las siglas de este partido, que en opinión de la Junta no le corresponden por estar ya registradas. El espacio electoral de la Unión para la Libertad de Expresión, por su parte, tiene un contenido que no puede ser considerado como propaganda electoral, por lo que no puede ser emitido. Por el contrario, el espacio correspondiente a las JCR puede ser emitido, a pesar de que, en opinión de la Junta, hay puntos «que pudieran hacer meditar mucho». Finalmente, en lo que se refiere a los espacios electorales de LCR, PSOE (histórico) y MC-OIC, la Junta Electoral Central entiende que los mismos pueden contener aspectos delictivos, y, en consecuencia, el Comité de Radio y Televisión debe decidir sobre su remisión a la autoridad judicial.

Para llegar a estas decisiones, la Junta Electoral Central presenció ayer en video el contenido de las emisiones destinadas a TVE y escuchó las grabaciones en cinta magnetofónica cuando se trataba de programas de radio. Equipos de radio y TV se desplazaron al palacio de las Cortes, lugar de reunión de la Junta Electoral Central, con el material técnico correspondiente para la emisión de los programas vetados. La Junta Electoral Central ratificó ayer su criterio de que el órgano competente para decidir sobre la emisión de un programa electoral es el Comité de Radio y Televisión, el cual deberá remitir a la autoridad judicial los programa vetados, a fin de que la misma se pronuncie con urgencia sobre la posibilidad de secuestro de los mismos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_