_
_
_
_
Elecciones 1979

Martín Villa, el más "televisivo"

La reunión de Martín Villa con los alcaldes de Barcelona, el pasado día 20, fue el motivo por el que el ministro del Interior apareció en TVE durante 3 minutos 46 segúndos, lo que le sitúa en el primer puesto del cuadro I, con un total que rebasa los diez minutos (25,76 % de las apariciones).Igualmente es de destacar, la intervención de 5-08 en pantalla, del ministro Iñigo Cavero en una rueda de prensa celebrada al término del Consejo de Ministros. Sánchez Terán y Rodríguez Sahagún aparecieron y fueron mencionados en los espacios informativos por razones de la actividad de sus gabinetes, y Telesforo Monzón fue citado a causa de su procesamiento por apología del terrorismo. (Véase cuadro II.)

Más información
Protestas por las limitaciones en los espacios electorales de RTVE
La Junta Electoral estudió los "vetos" en TVE

La reunión del Consejo de Ministros ocupó un tiempo destacado de la información de algunos telediarios, con lo que el apartado de internacional sufrió una notable disminución con respecto a otros días.

En cuanto a las constantes apariciones en TVE de los ministros del actual gabinete, a lo largo de toda la campaña, conviene distinguir, como se dará a conocer en un posterior análisis, las que se han justificado por exigencias de la actualidad, de aquellas otras a las que se han dado un especial relieve en la persona de un representante del Gobierno.

Los comunicados del pasado martes no aportaron ninguna novedad con respecto a días anteriores. Este día sólo se emitieron cuatro comunicados, todos ellos con una duración superior a los dos minutos y medio -recuérdese que el tiempo máximo admitido es de dos-. La Unidad Falangista dedicó su espacio a señalar el retraso que sufrió su programa propagandístico correspondiente al día 13, a la vez que criticó el «consenso». La Falange Española (auténtica) afirmó no ser alternativa de poder, debido a la falta de dinero. Por último, mientras el Bloc d'Esquerra d'Alliberament Nacional basó su comunicado en los mítines realizados y en la edición de 100.000 ejemplares de tirada del periódico electoral de la coalición, el PSOE, sector histórico, declaró: «Hay que cumplir las promesas. No se debe prometer lo que no se puede cumplir.»

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Programas especiales

Dentro de los programas especiales el Partido Carlista fue definido por su dirigente Carlos Hugo como «partido de las autonomías». Tanto los carlistas como la CD tuvieron en sus espacios respectivos una masiva representación (siete y cinco candidatos, respectivamente). En el caso del segundo, fue Manuel Fraga quien abrió la exposición de su partido: autonomías, la grave situación económica del país y la libertad de enseñanza fueron algunos de los temas expuestos por la CD. TVE hizo un resumen del programa especial-ORT del día anterior, debido a los problemas técnicos que dificultaron la emisión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_