_
_
_
_

Don Quijote, visto por los soviéticos

En Moscú se ha concertado un acuerdo para filmar la coproducción soviético- española de largometraje televisado Don Quijote, en siete partes, según la novela de Cervantes. El guión se debe a Víctor Shklovski, escritor y crítico literario soviético. El rodaje estará a cargo de Rezo Chjeidze, realizador georgiado, autor de El padre del soldado. Esta es la primera coproducción soviético-española de televisión.«Me ocupo de Don Quijote desde 1923 -ha comentado el guionista a la agencia Novosti-. Ahora tengo 86 años de edad. Soy autor del libro «¿Cómo está hecho "Don Quijote?», que ha sido traducido al español. Cuanto más estudio la novela y toda la obra de Cervantes más me cercioro de que el autor de la novela era un gran hombre y un gran sabio. Para el lector ruso, Don Quijote es una imagen desde hace mucho conocida y querida. La novela de Cervantes por primera vez se tradujo al ruso en el siglo XVIII.»

Pero ¿qué impulsó a Víctor Shklovski a abordar una vez más este tema? «Existe una interpretación generalmente reconocida de la imagen de Don Quijote. Casi en todas las obras es viejo, increíblemente flaco y bastante flojo físicamente. Casi siempre grotesco. Esta interpretación fue originada por las magníficas ilustraciones hechas por el célebre pintor francés Doré a una de las primeras ediciones de la novela. No quiero discutir el contenido de la obra que concibió Doré. No obstante, me parece que el Don Quijote que Cervantes creó no es así. En primer lugar, exteriormente. No es viejo, tiene cerca de cincuenta años. No es flojo en lo físico. Recuerden el episodio en que el jabalí acosado aparece veloz ante la duquesa y es Don Quijote quien lo mata con su espada de poca fama. Es un hombre intrépido. Pero lo fundamental consiste en que Don Quijote no es grotesco. No obstante, también en mi guión hay episodios divertidos.»

«Además, yo quisiera llamar la atención del futuro espectador en cómo varía la imagen de Don Quijote a lo largo de las dos partes.

Aunque en la novela la acción en la segunda parte empieza pasadas sólo unas semanas después de la primera, para Cervantes fue un intervalo de siete años. En la segunda parte, Don Quijote se ve en un país que ya ha leído parte de sus obras, incluido «El Quijote». Este nuevo Don Quijote es una persona bien educada, sabe latín, participa en la vida social de España, es representante de una alta cultura, de un pais avanzado que ha creado un nuevo mundo, una nación nueva y empobrecida. Precisamente a este Don Quijote quería crear yo.»

Víctor Shklovski ha trabajado en el guión cerca de dos años. «Fui a Espana para ver más de cerca la tierra natal del protagonista. Estuve en Madrid, Barcelona y Toledo.»

Los papeles de Don Quijote y Sancho Panza serán interpretados por actores españoles. El diseñador también es español. En la película actuarán asimismo actores soviéticos. Pronto podrá estar en la pequeña pantalla.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_