_
_
_
_

El básico deporte escolar, arruinado y maltrecho

Los escolares y jóvenes deportistas españoles buscan una alternativa que permita al básico deporte escolar ser un hecho y no algo que sólo exista teóricamente. Es evidente y constituye una realidad que en estos momentos no hay deporte escolar en España y alguien tiene que organizarlo y ponerlo en marcha. La sección del deporte escolar de la Liga de Agrupaciones Deportivas Juveniles está en la tarea, y además de demostrar su eficacia con la organización de competiciones busca y exisge a los responsables que se lleve a cabo la creación de un organismo democrático y representativo capaz de llevar adelante el deporte escolar.

En el régimen anterior eran el Frente de Juventudes y la Sección Femenina los resposnables del deporte escolar. Después, cuando éstos desaparecieron, se creó la ADECE (Asociación Deportiva Española de Centros de Enseñanza), cuya gestión parece evidente que no es todo lo eficaz que las necesidades escolares deportivas requieren. Ahora la citada Liga se presenta como una alternativa joven, ilusionada y con ganas de trabajar.Ana Puyal -veinte años- se puso al habla con EL PAIS y matizó al máximo lo que esa sección escolar de la LADJ pretende: «Primero, que haya deporte escolar, y una vez conseguido esto, que seamos nosotros, los jóvenes, ya que los mayores no han sabido hacerlo, los que organicemos nuestras propias competiciones. Esto no es ninguna afirmación gratuita. Ahora mismo, sin medios de ningún tipo, vamos a poner en marcha, a partir del próximo sábado, a más de mil niños y hemos tenido que cerrar la inscripción porque no contamos con instalaciones suficientes. Esto demuestra, primero, que los escolares quieren hacer deporte y. después, que no es tan fácil organizar los distintos campeonatos.»

La LADJ nació a raíz de la organización de una especie de juegos olímpicos de barriada. A partir de esto se animaron y empezaron a ponerse en marcha en vista de que la Administración no lo hacía. Ahora surge de nuevo el tema con el deporte escolar. Todo guarda cierto paralelismo con las innumerables manifestaciones deportivas -maratón, bicicletas...-, que fueron acogidas con verdadero fervor popular y dejaron en evidencia a los responsables oficiales del deporte español. Sin embargo, parece que éstos, una vez que se les ofrece la idea, apoyan la iniciativa: «Efectivamente, a nosotros nos ayuda el Instituto de la Juventud, y, por ejemplo, para estos campeonatos que empiezan ahora el CSD nos deja alguna instalación; también La Almudena y Vallehermoso. En los colegios privados no hemos tenido suerte, y otros piden dinero pese a que sus polideportivos permanecen cerrados bastantes horas al día. Las instalaciones municipales están a tope, en gran parte ocupadas con equipos que juegan torneos federativos y que ya están comprometidos. »

Ana Puyal concreta que el organismo que ellos ya exigen que se cree debe estar compuesto por los jóvenes, como sujetos activos del deporte escolar, los profesores de educación física y entrenadores y por los representantes de las empresas docentes, bien sean estatales o privadas, éstas en su doble vertiente de seglar.

«No tenemos intención de sustituir a nadie; queremos simplemente que haya deporte escolar, y es fácil ver, contrastando hechos, que ya es hora de que alguien lleve a cabo esta misión. »

Otro tema que preocupa a la Liga es el deporte en los distintos barrios, tanto por parte de los escolares que acuden a centros estatales como a los que empiezan enseguida a trabajar: «La ADECE está pendiente casi exclusivamente de los centros de enseñanza privada, que son los que menos lo necesitan, ya que si no hacen deporte en el colegio tienen medios para pertenecer a un club privado o pueden gastarse el dinero en montar a caballo, por poner un ejemplo. Lo que queremos conseguir es que los jóvenes no estén por los barrios perdidos sin saber qué hacer o dónde ir. »

Ana Puyal, responsable directa del deporte escolar dentro de la LADJ, insiste en que no quiere que nadie se fije en sus palabras y sí en lo que ya han hecho y demostrado sin apenas medios. Tan sólo tienen socios que pagan cincuenta pesetas al mes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_