_
_
_
_
Elecciones 1979

TVE trata con cierta cautela los temas electorales

Como el primer día de campaña, el segundo ha estado caracterizado por cierta cautela en el tratamiento en TVE del tema electoral.El volumen de información electoral, como se observa en el cuadro 1, se ha mantenido en términos generales, si bien ha experimentado un ligero aumento en Últimas noticias y Redacción de noche. Sin duda, la información más importante del día, en este y otros medios, fue la reunión de la Conferencia Episcopal, la cual hizo alusión a la actitud que mantiene la Iglesia ante la alternativa de voto de los católicos. En este caso, si se ofrecieron imágenes, eludidas en los otros temas electorales, lo que justifica el incremento de los tiempos de filmación en el cuadro 1. Al margen de esta noticia y alguna otra sobre las actividades de la Administración, los telediarios mostraron una atonía de contenidos, típica de estos primeros días, en espera de acontecimientos electoralistas.

Más información
La inconstitucionalidad del decreto sobre uso de RTVE será estudiada hoy

La Segunda edición incluyó en último lugar las noticias relacionadas con el atentado a los dos miembros de la Policía Nacional en Barcelona y la muerte de un joven en Vizcaya, que en otras ocasiones habrían sido objeto de un tratamiento más destacado.

En cuanto a la aparición de candidatos electorales en la pantalla de TVE, como puede verse en el cuadro 2, ésta no ha sufrido excesivas variaciones con respecto a ayer. Marcelino Oreja se destaca debido a la recepción que ofreció a su colega liberiano. Es de señalar la doble mención que se hizo de Telesforo Monzón, número uno de la lista de Herri Batasuna por Guipúzcoa, conmotivo de su procesamiento.

Como conclusión, en estos dos primeros días se han reducido, con respecto a semanas anteriores, las noticias de carácter oficial y aquellas relacionadas con actividades de partidos políticos. Este hecho ha provocado la necesidad de reemplazar el tiempo vacío, bien con informaciones de relleno o bien aumentando la duración de otros bloques. Así, mientras el miércoles se ofrecía en la Segunda edición del Telediario un reportaje de cuatro minutos cincuenta y tres segundos sobre Medina de Ríoseco y los palomares castellanos, (supuso el 16,1% del tiempo del Telediario), ayer jueves aumentaron notablemente el apartado de información deportiva y el bloque de internacional.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_