_
_
_
_

Ha muerto el pintor Rafael Durancamps

El pintor catalán Rafael Durán Camps, que firmaba sus obras como Durancamps, falleció el pasado jueves en Barcelona, a los 88 años de edad. Dejó escrita su voluntad de ser enterrado junto a su esposa en la localidad de Grub, cerca de Vich, «un cementerio de ilusión» Maestro del arte figurativo, había nacido en Sabadell en 1891 en el seno de una familia industrial. Su formación pictórica se desarrolló junto a Vilacinca y Joaquín Mir completada de forma autodidacta en el museo del Prado y en la Escuela Paisajista Catalana de principios de siglo.La primera exposición individual de Durancamps fue en 1917, en Barcelona. En 1923 realiza un viaje a Italia para seguir la huella de los grandes pintores. Entre 1926 y 1938 reside con su esposa en París, donde fundó una galería en 1935, visitada por Picasso, Miró Gargallo y Dalí, entre otros artista españoles. En 1929 pintó en Barcelona ocho plafones con destin al Pueblo Español instalado en Montjuich. Estuvo vinculado a la Academia Breve de Crítica de Arte, fundada por Engenio D'Ors en 1941, y colgó sus obras en alguna ediciones del Salón de los Once. Si obra es paralela a la que realizar Benjamín Palencia, Mercadé o Cossío, con una clara inclinación hacia el paisaje como tema y un decidida oposición al arte de vanguardia. La mayor aceptación de su pintura se sitúa entre los año treinta y cincuenta, dedicando gran parte de su obra al paisaje de Cadaqués, las fiestas populares catalanas junto al mar, escenas de capeas, bodegones e interiores de museo del Prado. El pintor fallecido sostenía que «el arte no puede ser otra cosa que una necesidad de comunicación».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_