_
_
_
_

El Retiro, cerrado a los coches casi en su totalidad este fin de semana

Este fin de semana el Retiro será prácticamente cerrado a la circulación de coches. El parque madrileño se convertirá, a título experimental, pero con visos de realidad para el futuro, en una zona casi exclusivamente reservada para las bicicletas, los patines o el paseo. La próxima semana, en la Casa de Campo, se inaugurará por fin un circuito Vida en el que se hará fácil la práctica del footing. Madrid, después de la maratón popular, de la fiesta de las bicicletas, se humaniza poco a poco. El alcalde madrileño, José Luis Alvarez, es hombre amante del deporte, porque lo considera como una de las actividades fundamentales para la vida comunitaria.

Madrid va a tener más instalaciones municipales que cualquier otra ciudad europea. Este año se va a doblar el número existente de ellas. El alcalde considera que tiene un deber deportivo con la ciudad, «Mi deber es promover el deporte, pues creo que es una de las actividades fundamentales para la convivencia. Todo lo que se haga en ese sentido es positivo, especialmente para los jóvenes, ya que vivimos un problema muy difícil de su adaptación. Crear interés e ilusiones es decisivo y en ese sentido estamos haciendo un montón de cosas.»Veinticuatro pistas polideportivas actualmente en funcionamiento o de inmediata realización tiene Madrid, además de otras instalaciones de uso específico y campos de fútbol, que son más de treinta. La inversión es de 470 millones de pesetas, sin contar el valor de los terrenos, ni el coste de las obras complementarias. Será de indudable interés deportivo también la operación anillo verde, que consiste en la recuperación para Madrid de más de 9.000 hectáreas, de las que el 80% serán para el municipio y en el que habrá enormes posibilidades para hacer deporte.

También se piensa en el Ayuntamiento en la construcción del primer campo de golf público y en una instalación de hípica municipal. Estarían ubicados en Tres Cantos y la Feria del Campo, respectivamente. También está en estudio la problemática del deporte de los minusválidos, ya que existe un problema real de rechazo cuando acuden a los polideportivos.

La inauguración, la próxima semana, de un circuito Vida en la Casa de Campo va a ser el primer paso para hacer otros más en diversos parques de la ciudad. El alcalde dice sobre éstos: « Se realizan dentro siempre del respeto a los parques. No son instalaciones. Simplemente se señala un camino para que la gente corra, se pare y haga ejercicios, es decir, no se produce ninguna alteración de la naturaleza.

Otro paso que se da a favor de la práctica deportiva popular de los madrileños es el cierre del parque del Retiro a los vehículos a motor: «Este fin de semana se va a hacer a título experimental. El paseo de coches entre O'Donnell y Menéndez Pelayo sí estará abierto porque hay que facilitar a la gente mayor llegar hasta allí.»

Esto es algo que quizá se da a cambio del carril-bici por la ciudad: «El carril para bicicletas es muy complicado en Madrid, por el tráfico y por las cuestas. Lo que sí vamos a hacer es ir fijando zonas de reserva y defensa para las bicicletas en días de fiesta, como vamos a empezar ya en el Retiro.»

José Luis Alvarez cree que como alcalde tiene la obligación de promover el deporte, pero ni salió en la maratón popular de Madrid ni participó en la fiesta de la bicicleta, aunque sí estuvo en la tribuna para dar las salidas: «No estoy en condiciones de correr una maratón, y menos ahora con la vida que llevo. No me parece que deba participar en estas competiciones porque se podría entender esto de una manera inadecuada. Sí debo estar animándolas y procurando que se realicen. En Ia maratón no participó nadie de mi familia porque no están preparados; en la fiesta de la bicicleta sí, porque era un paseo. Yo soy muy mal ciclista. Nunca tuve bicicleta, la alquilaba en el Retiro.»

José Luis Alvarez no es sólo deportista de grada, también lo es de calzón corto: «Tuve tres momentos en mi vida. Hasta los diecisiete años fui no sólo deportista de calzón corto, sino también de traje corriente con el que jugaba al fútbol en la calle; la pelota era de papel o de trapo atada con cuerdas. En los años cuarenta era el único deporte que se podía hacer. Jugaba de portero y de defensa y alguna vez iba al Metropolitano o a Chamartín, pero poco porque no tenía dinero.»

Desde los diecisiete hasta los veintiocho años José Luis Alvarez practicó el deporte en la Universidad: «Además de jugar al fútbol hacía también algo de baloncesto y natación.»

En la actualidad el alcalde de Madrid practica la natación y otros deportes que no había hecho nunca: «Hago esquí en el agua y en la nieve. Al principio, me daba miedo romperme un hueso, pero me animaron mi mujer y mis hijos. También por el verano empecé a hacer vela y me gusta ahora mucho. Tengo un 470,pero no para competir. Mis hijos sí han ganado ya alguna copita con sus optimist, y el mayor que ya ha cumplido catorce años se ha pasado al snipe.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_