_
_
_
_

"Los productos de venta ambulante son restos del mercado central"

«La venta ambulante, además de poco higiénica, ofrece al consumidor los productos que por su baja calidad son rechazados por los minoristas en el mercado central», dijeron ayer en una rueda de prensa los directivos de la Asociación de Detallistas de Frutas y Verduras, en la que estuvo presente el candidato del Partido Comunista a la Alcaldía de Madrid, Ramón Tamames.Según explicaron los detallistas de este sector, la venta ambulante constituye toda una amenaza, tanto como para vendedores como para consumidores. « Los controles del Ayuntamiento -dijeron- no han rebasado la mera imposición de multas, a todas luces inoperante. Nuestra propuesta consiste en que la venta callejera sea alojada en los 1.500 establecimientos que existen entre los 47 mercados municipales, concesiones y galerías de alimentación.»

Durante la rueda de prensa se puso de manifiesto el cambio de actitud sufrido por esta asociación respecto a los métodos para acabar con la venta ambulante. A raíz de la huelga realizada en Carabanchel, la Asociación dio un mes de plazo a las autoridades locales para solucionar el conflicto. Una vez rebasado este tiempo, si las cosas continuaban igual, irían a la huelga. Sin embargo, ayer la palabra huelga se presentaba alejada de los planes de la Asociación. Al ser preguntados sobre el tema respondieron: «Nuestro estilo no consiste en lanzar ningún ultimátum. A partir del viernes próximo vamos a empezar a negociar las posibles soluciones en el Gobierno Civil, La palabra huelga es codiciada por la prensa -dijeron-, pero nada tiene que ver con nuestros planes actuales. »

Ramón Tamames fue a la rueda de prensa no para manifestar su apoyo incondicional a los detallistas, «sino como invitado. La próxima semana vendrá Alianza Popular», dijeron los organizadores.

El PCE carece de criterio sobre la venta ambulante

A Ramón Tamames se le preguntó cómo resolvería un alcalde comunista el problema que puede suponer la venta callejera. «Nosotros queremos escuchar las alternativas que plantean los detallistas y escuchar también a los vendedores ambulantes. Sin embargo, lo que parece estar bien claro es que el Ayuntamiento no ha aplicado las medidas más idóneas. Evidentemente, no se pueden poner multas como solución para todo, más cuando esas multas son mínimas y además no se van a cobrar.»Al pedirle al señor Tamames que concretase cuál sería la alternativa de su partido al conflicto, insistió en que no hay un criterio elaborado sobre el tema, porque antes de arbitrar una solución determinada hay que hablar con todas las partes implicadas.

Los miembros de la Asociación aseguraron que desde que se iniciaron las denuncias contra la venta callejera, el Ayuntamiento había tomado algunas medidas que, aunque no habían solucionado totalmente el conflicto, habían paliado parte de sus efectos. «La huelga en Carabanchel -dijeron- hizo que el Ayuntamiento y el Gobierno Civil hayan actuado de alguna manera.»

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Finalmente se habló de la amenaza que sufre el comercio minorista si prosigue el plan de equipamiento comercial previsto. «Es un tema que trataremos aparte, pero que nos preocupa enormemente», dijeron.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_