_
_
_
_

El Ayuntamiento invierte sólo quince millones anuales en organizar actos culturales

El 14 de noviembre pasado, el ministro de Cultura y el alcalde firmaron un acuerdo de cooperación en materia cultural entre los organismos que presiden, que supone la inversión, a lo largo de lo que queda de año, de cincuenta millones de pesetas, de los que el Ministerio aportará el 15%, es decir, 7.453.500 pesetas. Pero, paralelamente, el Ayuntamiento ha invertido, en lo que va de año, más de quince millones de pesetas en la organización de campañas culturales, al margen de las actividades de la Carta Cultural.

Dentro de esta Carta Cultural, como se ha denominado a este convenio de colaboración, se incluye el desarrollo de actividades musicales, teatrales, cinematográficas, pictóricas, escultóricas y fotográficas, así como la creación de bibliotecas de carácter popular. También prevé el convenio la reconstrucción del teatro Español, destruido por un incendio cuando el antiguo Ministerio de Información y Turismo lo regentaba en régimen de alquiler, por concesión municipal. En este caso, la colaboración entre el Ministerio de Cultura y la Corporación municipal será al 50%.Sin embargo, la actividad cultural del Ayuntamiento no se ha limitado, en los últimos tiempos, a la posibilidad de mantener una colaboración con el Ministerio de Cultura para organizar actos de este tipo. Desde hace dos o tres años, según los casos, el Ayuntamiento, a través de su Delegación de Cultura, ha venido organizando campanas culturales destinadas a llevar distintos espectáculos a los barrios de la ciudad, campañas que se han conocido genéricamente con el título de La cultura va por barrios. A lo largo de 1978, estas campañas culturales han supuesto para el Ayuntamiento una inversión de algo más de quince millones de pesetas.

Durante 1978, el Ayuntamiento ha organizado campañas tales como la de canciones y bailes regionales, con veinticinco festivales a cargo de los grupos folklóricos de las casas regionales aflincadas en Madrid. La inversión en estos festivales folklóricos ha sido de medio millón de pesetas. La música, parte muy importante de las campanas municipales, ha estado a cargo, en su gran parte, de la Banda Municipal por lo que el gasto que ha tenido que hacer la Corporación ha sido mínimo, habida cuenta de que el sueldo de los maestros de la Banda lo ha de pagar el Ayuntamiento actúen éstos o no.

Las actuaciones de la Banda Municipal han sido, fundamentalmente, de dos tipos: los conciertos en el Centro Cultural de la Villa, cada domingo, en número de doce, y los conciertos en los parques de los barrios, cada jueves, durante catorce consecutivos.

La música coral contó con dieciocho recitales, a cargo del Orfeón de Castilla, celebrados en el Centro Cultural de la plaza de Colón. Su Organización ha costado 540.000 pesetas.

Pero la campaña que más dinero ha supuesto en su organización ha sido la denominada de iniciación a la música. Han sido 314 conciertos celebrados en colegios y en el Centro Cultural, y que han costado 8.333.333 pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El teatro tuvo su oportunidad en la campaña de teatro popular en las barriadas, que corrió a cargo de la Compañía de Teatro Popular de la Villa de, Madrid. Sus representaciones, junto con las del espectáculo infantil Los Payasos, han costado 2.400.000 pesetas. También ha habido títeres (otros 2.400.000 pesetas), y certámenes de redacción, dibujo y pintura infantiles.

Por último, la música de cárnara fue encargada al Trío de Madrid -agrupación de carácter municipal-, organización ésta que le ha costado al Ayuntamiento un desembolso de 900.000 pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_