_
_
_
_

Alto índice de abstención en las elecciones norteamericanas

El escepticismo ante las promesas de los candidatos y la preocupación por el gasto público, los impuestos y la inflación fueron las características dominantes entre los norteamericanos que ejercieron ayer su derecho al voto en las elecciones legislativas.Los colegios electorales continuaban abiertos en la noche de ayer, hora de Madrid, y la afluencia de votantes se describía como escasa. Los especialistas creen que menos de un 40% del electorado acudiría a las urnas. Los primeros resultados parciales de estas elecciones, en las que se renueva la Cámara de Representantes, un tercio del Senado y dos tercios de los Gobiernos estatales, comenarán a conocerse en la mañana del miércoles, hora de Madrid.

Para Arthur Hadley, que acaba de publicar un libro sobre el fenómeno del abstencionismo electoral en Norteamérica, los ciudadanos que no ejercen su derecho al voto no se diferencian ni en grado de educación ni en nivel de ingresos económicos de los que sí acuden a las urnas. Hadley atribuye el abstencionismo a un sentimiento muy extendido de que los políticos no cumplen sus promesas y de que los ciudadanos no pueden realmente influir en la política nacional mediante su sufragio.

La inflación, los impuestos y la reducción del gasto público aparecen como los principales temas de preocupación de los escasos votantes. Los norteamericanos desean políticos eficaces y están hartos de retórica electoral, en opinión de los expertos, que indican también que el elector medio une a un alto grado de escepticismo una preocupación por la honestidad y la sinceridad de los candidatos.

El abstencionismo se produjo en menor grado en aquellos estados donde tiene lugar una pugna muy estrecha entre los candidatos, como puede ser el caso de Illinois, Texas o Massachusetts en las elecciones para el Senado. Hubo, asimismo, mayor afluencia de votantes en aquellos estados donde se celebran simultáneamente referendums sobre temas locales.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_