_
_
_
_

Reunión extraordinaria del PSOE sobre política sindical

Un amplio documento sobre la política sindical del PSOE fue estudiado ayer sin grandes discrepancias por su comité federal, máximo organismo del Partido Socialista entre congresos, en una reunión extraordinaria presidida por el secretario general, Felipe Genzález, informa la agencia Efe.

Eduardo López Albizu, de la ejecutiva socialista y encargado de la secretaría de relaciones sindicales, resaltó la importancia de esta jornada monográfica del PSOE sobre material sindical «ya que de cara a un futuro próximo confluirá el acceso del PSOE al poder con la puesta en práctica de una ley de convenios, la negociación con las fuerzas sociales y un incremento cualitativo del protagonismo sindical».

En el informe presentado al comité federal no se alude específicamente a UGT, salvo en contadas ocasiones, y se analiza desde un punto de vista general la estrategia sindical que mantendrá el PSOE en los próximos meses. El informe señala que uno de los factores a tener en cuenta para la elaboración de la estrategia es la posibilidad de que el Partido Socialista acceda al poder en un breve plazo de tiempo. La política salarial y la política de empleo fueron los primeros temas abordados, pronunciándose el PSOE por un reparto equitativo de los costes para salir de la crisis económica y por el mantenimiento de un mayor y mejor empleo. Se, analizó después la presencia del sindicato en los órganos rectores de la política de empleo y el mercado de trabajo, y las reivindicaciones sindicales fuera del marco de la empresa que deben abarcar entre otros objetivos: sanidad democrática, enseñanza pública, vivienda digna y transporte público barato y eficaz.

El tema de los marginados y el titulado sindicato y control obrero, que trata de la negociación colectiva y la huelga, fueron abordados a continuación. Sobre el sindicato y las instituciones se dijo que uno de los objetivos de la política sindical debe ser la transformación del Estado. Esta política se desarrollará en varias vertientes: por la presencia de los sindicatos en instituciones públicas que actúan directamente en temas relacionados con los trabajadores, como interlocutores válidos de las mismas para grandes decisiones, propiciando la reforma de la Administración pública

Otros temas abordados en la sesión de tarde por el comité confederal del PSOE fueron los referidos a negociaciones entre sindicatos, patronales y Gobierno; al papel de los sindicatos en la consolidación de la democracia y al titulado «sindicato y Gobierno socialista».

Ataques de Redondo a Carrillo

«Tememos que UCD, con el apoyo de algún partido de izquierdas, continúe en el poder algunos años», afirmó Nicolás Redondo, secretario general de UGT, en el congreso de la federación de Seguros, Oficinas y Despachos que se está desarrollando en Madrid este fin de semana. El señor Redondo, que tuvo palabras muy duras para el secretario general del PCE, manifestó que UGT se opondrá a la constitución de una tercera fuerza sindical y reiteró sus criterios -un año de vigencia y ausencia de partidos- para las negociaciones de un acuerdo que sustituya a los pactos de la Moncloa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_