_
_
_
_

El canon por receptores de televisión no es una novedad

La aplicación de un canon por uso y tenencia de receptor de televisión, que entraría en vigor el próximo año -según declaraciones de Fernando Arias Salgado, director general de RTVE, en una reciente rueda de prensa celebrada en Oviedo-, supondrá la introducción de un sistema de Financiación tripartita: publicidad, canon y subvenciones con cargo al Presupuesto General del Estado.En España existió el impuesto por receptor tanto de radio como de televisión. Este último estuvo vigente hasta el 1 de enero de 1966. Feliciano Lorenzo Gelices, director adjunto de TVE para la gerencia y gerente de publicidad, informa a EL PAIS que esta medida,«no responde a un problema de TVE, sino de Hacienda. Con ello nos equipararíamos a los sistemas europeos de f inanciáción, puesto que en todos los países del área occidental, salvo Mónaco, Andorra y Vaticano, se aplica el canon. E incluso en algunos países del Este, como Checoslovaquia y la República Democrática Alemana.

Según el gerente de publicidad de TVE, los ingresos por este concepto (13.000 millones de pesetas) previstos hasta finales de este año oscilan entre el 62% y el 65% del presupuesto global. Aportación que descendería a un 50%, en el próximo año. En opinión del señor Gelices, el impuesto debería extenderse sólo a los receptores de televisión en color -cuyo parque supera ya el millón de aparatos- y debería aplicarse «desde el momento en que se adquiere el televisor. De lo contrario, el fraude sería inevitable».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_