_
_
_
_

Analizado el fenómeno informativo en diversos sistemas políticos

Las últimas sesiones del I Curso Andaluz de Comunicación Colectiva, que desde la semana pasada se ha venido celebrando en Córdoba, se han dedicado al análisis teórico y práctico del fenómeno de la informacion en paises de diversa índole política.El profesor George Monty, de la Universidad de París, analizó en su ponencia la correlación de las fuerzas -el poder, la opinión pública y la oposición- presentes en el fenómeno informativo de los países comunistas.

Juan Luis Cebrián, director de EL PAIS, justificó su expectación entre los cursillistas con una charla coloquial en torno al fenómeno del periodismo democrático que se viene dando en España. Habló del proceso de formación y cristalización del periódico que él dirige y se refirió también a temas concretos de financiación, análisis de mercado, diseño, estructura empresarial y de organización interna.

Manuel Martín Ferrand habló sobre todo de los medios audiovisuales y expuso el criterio de que un país como España, con 3.000 dólares de renta per cápita, no puede limitarse a ofrecer en TVE una «Opción y media», por lo que, a su juicio, es necesaria una ampliación de canales que deberían entregarse a la iniciativa privada.

Déficit de empresarios

Miguel Castillejo, presidente de la Caja de Ahorros de Córdoba, estudió con los asistentes al curso el problema económico de Andalucía. Afirmó que el problema de la transformación industrial de Andalucía no está tanto en la falta de medios financieros cuanto en el déficit de personalidades empresariales con visión de futuro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_