_
_
_
_

Cadena de depuraciones en Rumania

Graves tensiones políticas y económicas han sacudido la cumbre de la Administración, y el Partido Comunista de Rumania, desembocando en una serie de depuraciones que incluyen la sustitución de más de un tercio de los miembros del Consejo de Miinistros.Las depuraciones, la más reciente de las cuales fue la del ministro del Interior a principios de esta semana, se han ido produciendo sin sobresaltos a lo largo de los últimos seis meses, aunque el ritmo de las mismas se ha acelerado en las últimas semanas como consecuencia de la deserción a Occidente de uno de los principales miembros los servicios de seguridad rumanos.

Diplomáticos occidentales destacados en Bucarest creen, sin embargo, que la huida a Estados Unidos del general Ion Pacepa fue sólo una reacción a las más graves tensiones producidas en las altas jerarquías del Gobierno y del partido rumanos desde las sacudidas que llevaron al poder al presidente Nicolae Ceaucescu, hace trece años.

Desde marzo han sido cesados o sustituidos los ministros de Asuntos Exteriores, Finanzas, Comercio Exterior, Suministros Técnicos, Turismo e Interior, así como el ministro al cargo de la comisión de planificación estatal. En el mismo período han sido nombrados dos nuevos viceprimeros ministros y veintiún embajadores han sido llamados del exterior.

Aparte de esto, numerosos funcionarios de segundo y tercer orden han sido depuestos y sustituidos en el Gobierno federal por antiguos cuadros del partido procedentes de provincias. Se estima que se están produciendo amplías discusiones en el seno del partido y del Gobierno y se cree saber que una docena de generales, miembros del Apparat (órgano estatal de seguridad) se encuentran en prisión.

Importantes problemas internos están relacionados con estas tensiones. Uno de ellos es la mala situación económica, sobre todo en el sector de la industria pesada. A las huelgas mineras del pasado otoño ha sucedido un descontento silencioso y últimamente se ha producido agitación entre minorías radicales, particularmente entre las de procedencia húngara.

Subyaciendo a estos problemas está la necesidad de Ceaucescu de mostrar a la Unión Soviética que la nación y el partido se encuentran firmemente bajo control.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_