_
_
_
_

Detenidos altos mandos militares en Afganistán

El régimen pro soviético de Afganistán procedió ayer a una depuración de altos mandos militares, tras el intento de golpe de Estado abortado el jueves. Entre las personas detenidas figura el ministro de Defensa, general de brigada Abdul Kadir, que fue precisamente quien, con su golpe militar de abril pasado, posibilitó el acceso de los comunistas al poder.Otras personalidades detenidas, acusadas con Kadir de participar en el golpe frustrado para derrocar al presidente, Mohamed Taraki, han sido el jefe del Estado Mayor del Ejército, el jefe de la policía de Kabul y el director del hospital de Kabul. El presidente Taraki se ha hecho cargo del Ministerio de Defensa, en cuya función será asistido por el viceprimer ministro, Hafizullah Amin.

Abdul Kadir, que fue comandante en jefe de las Fuerzas Aéreas hasta días antes del golpe militar del 27 de junio pasado, depuso al entonces presidente, Saradar Mohamed Daud, que resultó muerto en los combates subsiguientes, puso en libertad a Taraki y apoyó su nombramiento como nuevo jefe del Estado.

Taraki había sido detenido por orden de Daud, por participar en una manifestación de protesta por el asesinato de un dirigente comunista.

El anuncio de las depuraciones ha coincidido con el día en que Afganistán conmemora la fiesta de la independencia. Con motivo de esta celebración, el presidente del Soviet Supremo de la URSS, Leónidas Brejnev, y, el jefe del Gobierno soviético, Alexei Kossyguin, han dirigido un telegrama de felicitación a Taraki, en el que resaltan la «indestructible amistad» entre los dos países. La URSS fue el primer Estado que reconoció al nuevo régimen afgano en abril.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_