_
_
_
_

"Mientras yo sea alcalde no se edificará en terrenos de la estación de Atocha

«Ni el ministro de Transportes ni yo estamos de acuerdo con los planes de urbanización de los terrenos que hoy ocupa la estación de Atocha. Es más, no creo que exista ninguna posibilidad de que llegue a aprobarse», declaró ayer el alcade de Madrid, José Luis Alvarez, durante una conferencia de prensa. Con respecto la las otras cuatro estaciones que Renfe va a abandonar en un corto espacio de tiempo, el alcalde expresó su confianza en que reviertan en favor del pueblo de Madrid.

«Respecto al tema de la urbanización de la estación de Atocha, no estoy dispuesto a ceder en nada, aun a costa de lo que pueda pasar con la reversión al Ayuntamiento de las estaciones de Príncipe Pío, Imperial y Peñuelas», aseguró el alcalde sobre la posible urbanización de los terrenos hoy ocupados por las estaciones de Atocha y Delicias, la cesión al Ayuntamiento -para conseguir el cierre del Segundo Cinturón de Ronda- de las de Imperial y Peñuelas y la utilización de la de Príncipe Pío para los trenes de cercanías y un posible museo del ferrocarril.

«Ni adecuados ni admisibles»

«Estoy convencido -añadió-de que el Ayuntamiento no debería aprobar los planes de urbanización que puedan existir en torno a las estaciones de Príncipe Pío y Atocha, porque creo que no son los adecuados y que no son admisibles. Es más, me gustaría asegurar que, mientras esté yo aquí, haré lo posible para que no se aprueben». El alcalde justificó esta declaración añadiendo a continuación que «las estaciones de Príncipe Pío y Atocha no deben desaparecer y han de pasar al Municipio, porque son edificios notables que merecen ser conservados, aparte de que me parece una barbaridad económica el que esto no se hiciera».

Al ser preguntado sobre los recursos que el Ayuntamientopodría poner en marcha para evitar la urbanización de los terrenos hoy ocupados por estas estaciones de ferrocarril, se limitó a contestar que «yo de lo que estoy seguro es de que no se va a hacer», para añadir un poco después que «Atocha es un problema en cuya resolución pueden invertirse del orden de los cinco años. Es preferible resolver antes el tema de las otras estaciones y dejar el de Atocha para cuando se plantee su necesidad».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Inmediatamente se planteó en la rueda la posibilidad de que, en lugar de llegar a acuerdos concretos con Renfe, se prefiriera seguir una política de pactos circunstanciales, aplazando indefinidamente una decisión concreta sobre el tema. Respondió el alcalde que lo que quiere, precisamente, es eso, conseguir acuerdos concretos con Renfe, dejando a un lado la acepción peyorativa que pueda tener la palabra pacto. «Sin embargo -añadió después-, estoy convencido de la buena disposición del Ministerio para reformar los proyectos de urbanización que pesan sobre las estaciones que hay en Madrid.»

Seguridad en las piscinas

Otro de los temas que fue abordado en el curso de la rueda fue el de la seguridad de los bañistas en las piscinas municipales, salido a colación de la muerte de un hombre, hace unos días, en la piscina de la Casa de Campo, cuyo cuerpo fue encontrado, al cabo de muchas horas, en el fondo de la pileta. Según informaciones procedentes de compañeros del ahogado, los socorristas de servicio en la piscina estaban, mientras tanto, jugando a las cartas en el bar de la instalación.

El delegado de Cultura del Ayuntamiento, Félix Benítez de Lugo, que estaba presente en la rueda, informó que aparte de la apertura de los correspondientes expedientes administrativo -a cargo del Ayuntamiento- y judicial, «es obligatorio que, en cada piscina, esté presente un servicio médico-sanitario. Pero esto no supone específicamente que haya de haber un médico, sino que puede ser, simplemente, un ATS».

Horas extras

Al tratarse del tema de la seguridad en las piscinas, se abordó, tangencialmente, el de las reivindicaciones planteadas por los empleados de las municipales que, en vista del gran trabajo que desarrollan durante los meses de verano, han solicitado que les sea concedido un plus económico por prolongación de jornada. En caso de que ese plus no les fuera concedido, han amenazado con realizar una huelga durante este mes de agosto.

El alcalde comentó, a la espera de la entrevista que ayer por la tarde debía mantener el delegado de Cultura con representantes de estos trabajadores, que «si están haciendo esas horas extraordinarias, lo que hay que hacer es reconocérselas y pagárselas». En líneas generales, la reivindicación planteada por estos trabajadores viene a suponer el pago, por término medio, de unas 8.000 pesetas más al mes, durante el tiempo estival.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_