_
_
_
_

El cardenal Tarancón denuncia la campaña divorcista

El cardenal Enrique Tarancón, en su carta cristiana de esta semana, afirma que «también entre nosotros se está extendiendo, creo que interesadamente provocada y ampliada, una auténtica campaña divorcista».«Esta postura -añade- es extremadamente grave, no sólo en el aspecto religioso, sino en el puramente civil y humano: se está atentando a la consistencia de la propia sociedad; se está minando su propia raíz vital. Porque si el matrimonio, por sí mismo, no tiene ninguna estabilidad, los hombres y las mujeres pueden unirse libremente sin ningun compromiso mutuo, sin ninguna responsabilidad con respecto al otro, ni con respecto a los hijos. Toda persona sensata entenderá que la sociedad estaría en trance de disolución si se admite el amor libre, según la expresión que algunos utilizan incorrectamente, porque amor -verdadero amor- entre dos personas, sin que nada les una ni les vincule, es un absurdo. Se trataría de una unión meramente corporal, no plenamente humana.»

La carta recuerda el carácter permanente y sagrado del matrimonio. Cuando Jesucristo afirma que «lo que Dios unió no lo separe el hombre», «da al matrimonio natural -escribe el cardenal- una sanción divina. No se trata del sacramento que él instituirá después. Habla de la uniórí del hombre con la mujer, que serán una sola carne, según el plan primitivo del hombre de Dios sobre la Humanidad».

El cardenal reconoce también el carácter marcadamente social del matrimonio y sus consecuencias en el orden civil y humano, lo que «hace lógico que las autoridades legislen sobre él, siempre, claro está, que se reconozca la consistencia necesaria al matrimonio para que pueda cumplir perfectamente el plan de Dios».

«Creo que es indispensable -concluye la carta de Tarancón- aclarar estos conceptos, porque en el clima de confusión política en que ahora nos encontramos, esta campaña está potenciando al máximo esta confusión y está hiriendo la conciencia de muchos, y no sólo de los cristianos.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_