_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Se retrae el papel

Aunque el índice general madrileño subió ayer quince centésimas, sigue mandando el papel en el patio de operaciones. Nos explicamos: cuando abunda, bajan los cambios y, cuando desaparece, se recuperan las posiciones. Esto significa que lo que no hay es dinero, salvo para contadísimos valores (v.gr.: el Central que ayer operó por 21,8 millones nominales, en vísperas de su ampliación).En consecuencia, la Bolsa registra una situación de equilibrio, cuyo reflejo más evidente es el elevado número de repeticiones.

La sesión de ayer fue mejorando a medida que transcurría. Empezó la contención en los corros eléctricos, en particular en el de Iberduero, que recuperaba dos enteros.

En Construcción había papel, pero algunos valores, como Dragados, terminan mejorando sus precios. Vallehermoso repite y Urbis cede.

El grupo químico estuvo activo, sucediéndose rápidamente los cambios en un ambiente firme y positivo. Petróleos gana 4,5 puntos; Petromed, 3,y Explosivos recupera la par.

Desiguales las siderúrgicas, ya que mientras suben Echevarría (+ 5) y Hornos, desmerecen Olarra (-6) y Tubacex (-0,25).

El departamento bancario arrastraba papel del día anterior, y aunque se retiraron algunas órdenes de venta, abundan los retrocesos. Bilbao, que no anunciará ampliación de capital en su junta del sábado, Santander, Hispano, contabilizan cesiones mínimas.

Jornada de trámite, como suele ocurrir cuando hay un «puente» en medio de la semana y con un notable descenso en el volumen de contratación, porque si descontamos los 55 millones nominales operados en Bancos Comerciales, es evidente la baja general.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_