_
_
_
_
El transporte urbano: una perspectiva científica para el futuro

Areas ambientales y circulación limitada

El problema del tráfico en las grandes ciudades consiste básicamente en permitir una accesibilidad suficiente de los vehículos a los diferentes edificios residenciales, fábricas, etcétera, preservando unos niveles tolerables de calidad ambiental.Para conseguir estos principios, en principio antagónicos, es preciso crear las llamadas áreas ambientales, con numerosas arterias peatonales y en las cuales el tráfico principal -a poder ser público- sea de destino evitando cruzarlas constantemente en diferentes direcciones. Es preciso señalar que la eliminación absoluta del tráfico en zonas extensas podría provocar efectos no deseados, ya que supondría el aislamiento de zonas comerciales o residenciales con el correspondiente empobrecimiento de la vida comunitaria. Ciertos barrios antiguos podrían derrumbarse económica y socialmente con la consiguiente emigración de los vecinos; cayendo la zona en manos de la especulación. El profesor Buchanan, uno de los mayores expertos en tráfico urbano, resume en tres lo objetivos de coordinación entre los intereses de los ciudadanos.

Más información
Sistemas de transporte en las grandes ciudades
Lo que cuesta desplazarse

Asegurar el máximo nivel de accesibilidad global entre las diferentes partes de las ciudades tanto para el movimiento de las personas como de mercancías. Asegurar que la disposición de las ciudades, así como los aspecto operacionales del sistema de transporte, son tales que los niveles de calidad ambiental en todas las áreas urbanas pueden mejorarse y conservarse. Y asegurar que la disposición urbana respecto a su sistema de transporte sea tal que los beneficios globales de la comunidad resulten maximizados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_