_
_
_
_
El transporte urbano: una perspectiva científica para el futuro

Sistemas de transporte en las grandes ciudades

Los sistemas de transporte de los grandes núcleos urbanos constituyen una malla nerviosa que recorre todo el medio ambiente en que se desenvuelve la vida de las modernas conurbaciones. El eran cambio en los sistemas de transporte ha venido determinado por la creciente necesidad de trasladar periódicamente grandes masas de población desde su lugar de trabajo hasta sus centros de residencia (y viceversa) y ha aparecido una figura urbanística incomprensible unas pocas décadas antes: los barrios-dormitorio.El sistema de traslado de viajeros que se impuso inicialmente -líneas de tranvía en Nueva York durante 1853 e inauguración del Metro en Londres en 1863- vino constituido por el desarrollo del transporte sobre vías de hierro que presuponía la utilización de vías autónomas de comunicaciones. Estas vías reservadas pueden ser de varias clases:

Más información
Areas ambientales y circulación limitada
Lo que cuesta desplazarse

- Vías comunes al conjunto de los transportes püblicos sobre raíles o ruedas, separadas del resto del flujo de tráfico por bandas pintadas, etcétera. Estas vías pueden ser recorridas excepcionalmente por ciertos servicios especiales: bomberos, taxis, ambulancias, policía...

- Vías únicamente reservadas a los medios de transporte sobre raíles, separadas del resto de una forma física. El cruce de estas vías suele realizarse al mismo nivel sobre el suelo.

- Vías completamente reservadas y exclusivas, separadas del resto del tráfico por medio de túneles o pasos elevados, A este último los Metros, que son sistemas de transporte caracterizado por una gran capacidad de transporte a gran velocidad y con una muy buena seguridad y fiabilidad.

La revolución en los sistemas de transporte ha estado íntimamente asociada con el boom de la industria del automóvil. El raíl ha sido progresivamente sustituido por la rueda. El tráfico público se ha interconexionado con el transporte privado y los pasos elevados han venido constituyendo notas habituales en el paisaje urbano.

"Boom" automovilístico

Si contemplamos la figura 1 observaremos que el autobús y el tranvía son los medios actuales de transporte típicos de las ciudades pequeñas o medias donde la densidad de habitantes y el número de desplazamientos no requieren costosas líneas de Metro, mientras que en las grandes ciudades éstos constituyen el soporte básico del transporte de viajeros. Es preciso constatar que aunque el tráfico sobre raíl cubre solamente un 20% de la red mundial del transporte, su utilización por los usuarios es de más del 50%.

Una de las características básicas en el planteamiento de la ingeniería de tráfico consiste en evaluar cuantitativamente la influencia del transporte en el medio ambiente de las ciudades.

En el gráfico adjunto se consideran cinco aspectos básicos del transporte -consumo de energía muertos por accidente-. Es preciso notar las extraordinarias consecuencias de la motorización del transporte, sobre todo privado El número de accidentes, por ejemplo, es el mayor, y esto teniendo en cuenta que el porcentaje de viajeros que utiliza el automóvil es minoritario (en Inglaterra, un tercio de la población en día normal) A la vista de estos gráficos parece lo más aconsejable ir andando lo más posible y utilizar masivamente los medios públicos de transporte, sobre todo el Metro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_