La devaluación del escudo será, en principio, del 6,5%
El Banco Nacional portugués ha decidido devaluar el escudo en un 6,5%, según anunció la agencia de noticias ANOP, la cual señala que la decisión forma parte del acuerdo a que han llegado Portugal y el FMI para la concesión por este organismo de un crédito de 750 millones de dólares (64.000 millones de pesetas).
La declaración, dada a conocer por el Banco Nacional a través de la agencia informativa, pone de relieve que seguirá interviniendo en el mercado para mantener el actual ritmo de devaluación, que viene a ser de un 1,5% hasta ahora, si bien las autoridades portuguesas se proponen que no pase de un 1,25 % al mes.La conclusión del acuerdo con el FMI se firmará en los tres meses próximos, y durante las próximas tres semanas deberá ser divulgada una carta de intenciones, que el Gobierno luso enviará a la administración del Fondo.
Aunque no se han hecho públicos los acuerdos concretos con el FMI, se sabe que las dos cuestiones básicas residen en el montante del déficit de la balanza de pagos y, la devaluación del escudo.
Sobre el primer punto, la exigencia inicial del FMI consistía en fijar aquel déficit en ochocientos millones de dólares. Este límite será ampliado hasta mil millones, lo que conducirá a una política de austeridad un poco menos drástica que la anteriormente planteada por el Fondo.
Otro de los puntos conflictivos de la negociación fue el de la fijación del tipo de interés interbancario, que quedará fijado entre el 17 % y el 18%. Este estaba hasta el momento en un 13% y el FMI solicitó su elevación hasta el 20%, mientras el Gobierno portugués aceptaba un máximo del 16%. Ambas partes han cedido hasta situarlo en la cota reseñada.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.