_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Un paso hacia la unión de los cristianos

OCHENTA Y nueve representantes, pertenecientes a veintitrés países europeos -tanto del Este como del Oeste- protestantes, católicos y cristianos ortodoxos se han reunido del 10 al 13 de abril en la localidad francesa de Chantilly, en las cercanías de París, en un encuentro ecuménico religioso. Este ha sido ya calificado de histórico, aunque todavía es pronto para avanzar conclusiones definitivas. dado además que los dos textos aprobados no han sido difundidos oficialmente. De alguna manera, el camino iniciado por Juan XXIII en pro de la unidad de las Iglesias que profesan la fe que Cristo sigue, pues, adelante en el viejo continente, aunque no se hayan registrado adelantos sustanciales en los últimos años. Se pyogresa en, contactos concretos, en acciones puntuales, mientras el diálogo doctrinal parece, por el contrario, detenido. Ni el Vaticano como tal, ni el Consejo Ecuménico, han, participado oficialmente en el encuentro de Chantilly, convocado por iniciativa del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (cuyo presidente es el de la francesa. el arzobispo de Marsella, monseñor Etchegaray) y la Conferencia de Iglesias Europeas, que agrupa a 110 Iglesias protestantes y que tiene como presidente al pastor André Appel, que rige la Confesión de Augsburgo. Alsacia y Lorena. Otros participantes de importancia han sido el cardenal de Westminster, monseñor Hume: el profesor Zabolotsky, de la Iglesia ortodoxa rusa, el arzobispo de Brujas, monseñor De Smedt, y el obispo protestante de Alemania oriental Werner Krusche. Ha sido, pues, una iniciativa de Iglesias nacionales y regionales, no de las instituciones como tales. Y se ha dicho que «el que este encuentro haya tenido lugar es más importante que su propio contenido».

Las divergencias doctrinales han sido cuidadosamente evitadas, y el mensaje final de los participantes sólo ha recogido una, en forma sobre todo de lamentación: «Sufrimos -dice este documento- por no haber podido acercarnos conjuntamente a la mesa del Señor, por no haber podido tributar un testimonio unánime a Nuestro Señor.» En efecto, no pudo llevarse a cabo una ceremonia eucarística conjunta, dadas las disparidades al respecto de los dogmas de los asistentes.

Es una aspiración común de los cristianos que las barreras entre las Iglesias puedan desvanecerse progresivamente y no sean un obstáculo para la salvación. Pero éste es el consenso mínimo, pues las divergencias persisten. La «cumbre» de Chantilly se ha centrado, por eso, en puntos no doctrinales, sino de acción en el mundo, como son los de la unidad y la paz en el viejo continente. De esta manera no debe extrañar que se haya hecho expresa mención de las reuniones de Helsinki y Belgrado, donde se han celebrado las dos sesiones de la Conferencia Europea de Seguridad y Cooperación. Otros temas concretos, de entre los estudiados, han sido la lucha contra el comercio internacional de armamento, la ayuda para superar las desigualdades económicas y sociales, el alegato para trabajar en pro de un nuevo orden económico internacional y el testimonio cristiano de oposición a los abusos de poder.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

En resumidas cuentas, la importante reunión de Chantilly ha tenido, sobre todo, aspectos más apostólicos que doctrinales o teológicos. Es una reflexión que ya existía en grupos intelectuales de acción apostólica y hasta en zonas de la teología contemporánea en su vertiente más testimonial, en la mayoría de los grandes pueblos cristianos europeos. Lo que supone la reunión de Chantilly es una especie de consagración de la búsqueda de acciones comunes, dada la oficialidad de los participantes y sus titularidades en sus respectivas Iglesias. Pues el camino de la unidad, si se muestra dificil en el terreno del dogma, puede, al menos, desarrollarse en el de la moral, tanto individual como social y colectiva.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_