_
_
_
_

"Hemos pedido a los americanos que inviertan en España"

En los círculos inversionistas norteamericanos se ve a España como un país con un futuro importante, pero condicionado a que se establezca un sistema económico de libre empresa, declararon ayer los miembros de la directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que finalizaron su visita de una semana a Estados Unidos.

Los señores Ferrer, Mazin y Segurado mantuvieron contactos con organizaciones empresariales norteamericanas, como la National Association of Manufacturers, la Business Round Table o la Small Bussines Administration, con la central sindical AFL-CIO, con el financiero David Rockefeller, los senadores Kennedy y Church, y funcionarios de los departamentos de Estado y de Comercio.El presidente de la CEOE, Carlos Ferrer Salat, dijo haber detectado en los círculos estadounidenses, con los que mantuvo contactos, una magnífica impresión sobre la capacidad de España para acceder a la democracia de modo pacífico, así como un reconocimiento del papel jugado por el rey Juan Carlos en esta transición, y un deseo de que la democracia se consolide en España, junto con una gran disposición de prestar apoyo en todos los sentidos para que pueda realizarse esta consolidación democrática.

Balance de conversaciones

«Hemos explicado con toda sinceridad los éxitos, las dificultades y las esperanzas hacia el futuro», señaló el presidente de la confederación patronal, quien añadió que en Estados Unidos se aprecian los planteamientos claros y realistas, y que le había sorprendido la información exacta que poseían sus interlocutores sobre la situación española y sus problemas.Los empresarios españoles hicieron referencia en sus entrevistas al déficit comercial que sufre España en las relaciones bilaterales con Estados Unidos, y resaltaron la necesidad de evitar los obstáculos arancelarios para las exportaciones españolas y de equilibrar la balanza comercial.

La delegación de la CEOE dijo también que en los medios norteamericanos se comparte su idea de que un sistema democrático sólo puede instaurarse en el marco de una economía de mercado libre y de que no pueden existir libertades públicas sin libertad económica.

Proyecto de acción sindical

Insistieron los miembros de la ejecutiva de la CEOE en sus críticas del proyecto de ley de representación de los trabajadores en la empresa, en estudio por las Cortes, y en el hecho de que se discuta esta ley antes de que la Constitución establezca las reglas del juego. «Pensamos que la decisión en la empresa es deber y responsabilidad del empresario, dando información a los accionistas y a los trabajadores, pero sin que se vea mediatizado por otras cosas», dijo el señor Segurado.Para los empresarios españoles, el consenso que se necesita es respecto al sistema económico-social y no respecto a la política diaria, justamente lo contrario que está ocurriendo en España ahora, añadieron. Los partidos políticos deben ponerse de acuerdo sobre las reglas del juego y esto contribuiría a que desaparezca la desconfianza entre los inversores, dijeron los miembros de la directiva de la CEOE, que añadieron que habían pedido ayuda a los norteamericanos para que inviertan en España.

El señor Segurado se lamentó de que en España no exista un partido socialdemócrata fuerte que acepte esas reglas del juego.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_