_
_
_
_

El "Airbús" podrá operar en los aeropuertos americanos

El consorcio europeo fabricante del Airbús A-300 firmará próximamente un contrato de venta de veintitrés aparatos a la compañía aérea norteamericana Eastern Airlines, una vez desaparecidos los problemas que existían para las operaciones del avión europeo en el aeropuerto de La Guardia, de Nueva York.

El contrato, por un valor total de 500 millones de dólares (unos 40.000 millones de pesetas), supondrá la mayor penetración de la industria aeronáutica. europea en el mercado estadounidense produc¡da hasta la fecha. El Airbús es fabricado conjuntamente por Francia, República Federal de Alemania y España, aunque los dos motores del aparato son fabricados por la empresa norteamericana General Electric, así como otros componentes del Airbús hasta alcanzar casi un tercio de sus partes. Esta circunstancia ha servido a los partidarios de introducir el A-300 en Estados Unidos para hacer frente a las críticas en el sentido de que la compra de la flota de aviones europeos contribuiría a agravar el déficit de la balanza comercial norteamericana.Con capacidad para 230 pasajeros, el Airbús cubre las necesidades de las líneas de pasajeros que no pueden utilizar los grandes «Jumbo», como el «Boeing 747», o el McDonnel-Douglas «DC-10», pero que quieren aparatos con más capacidad que los tradicionales «DC-8», «DC-9» o 727.

La Eastern Airlines, que enlaza la costa Este de Estados Unidos, quiere emplear el Airbús en sus vuelos desde Nueva York a Florida y también en el «puente aéreo» desde Nueva York a Washington y Boston. El problema hasta ahora radicaba en que las autoridades del aeropuerto de La Guardia, del que salen estos vuelos, consideraba al Airbús demasiado pesado para utilizar con seguridad sus pistas, en las que no pueden operar los aviones del tipo «Jumbo».

Tras varias semanas de negociaciones se alcanzó un acuerdo entre las autoridades portuarias y la Eastern, lo que deja vía libre a la firma del contrato de compra con el consorcio europeo fabricante del Airbús. En Washington se cree que esta primera incursión de la industria aeronáutica europea en el mercado de las líneas aéreas comerciales norteamericanas puede ser el primer paso para una mayor penetración en el futuro y que otras compañías estudiarán cuidadosamente los resultados del Airbús para quizá incorporar este aparato a su flota.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_