_
_
_
_

Fontán: "El mapa político actual se mantendrá durante muchos años"

«Hay cuatro partidos -AP, UCD, PSOE y PCE-, además de las minorías nacionalistas y de centro de Cataluña y País Vasco, ése es el mapa político español y seguirá siéndolo, presumiblemente, muchos años todavía», dijo ayer Antonio Fontán, presidente del Senado, en el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE), de Barcelona, dentro del ciclo «El empresario y la política», y en el que ayer intervinieron también Antonio Garrigues y Rafael Termes.El señor Fontán aseguró, según informa Europa Press, que el problema dinástico quedó, de hecho, resuelto el 28 de noviembre de 1975, pocos días después de la muerte de Franco.

Al analizar los partidos políticos aseguró que no puede negarse la evidencia de que el PCE actúa democráticamente. El PSOE, en su opinión, ocupa el espacio político que en otros tiempos llenaron las izquierdas burguesas; UCD postula la Monarquía constitucional y democrática y la libertad personal, pública y económica. AP acepta la democracia «como mal menor», y económicamente «es antiliberal, en cuanto que acentúa la función arbitral de los poderes públicos».

Antonio Garrigues, presidente de la Asociación para el Progreso de la Dirección, insistió en la necesidad de unión entre los empresarios, se reafirmó en la libertad de empresa y criticó la incultura económica de los políticos. Se definió «radicalmente contrario a la acción política directa de los empresarios».

Rafael Termes, presidente de la Asociación de Banca Privada, afirmó que falta un sindicalismo reivindicativo. «El sindicalismo -dijo- es ideológico, es marxista y no quiere la reivindicación en cuanto tal, sino cambiar el sistema: está contra el sistema de libre mercado. Esto es duro -añadió-, pero hay que aceptar esta situación.»

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_