_
_
_
_

Huelga de setenta mil obreros para protestar por el paro en el campo

Alrededor de 70.000 trabajadores sevillanos participaron ayer en la jornada de huelga general en los pueblos de la provincia y acciones solidarias en la industria y los servicios convocados conjuntamente por Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores, como protesta por la situación de paro que sufren actualmente más de 30.000 obreros agrícolas de la provincia.

Las dos centrales mayoritarias (entre ambas suman más del 80% del total de representantes elegidos en las presentes elecciones) habían llamado a la paralización total en los pueblos, con realización de manifestaciones y concentraciones pacíficas, para exigir la asignación de más fondos para el empleo comunitario, la integración de los trabajadores del campo en el régimen general de la Seguridad Social, la explotación de las fincas mal cultivadas y un plan de inversiones en el medio rural.Al propio tiempo, UGT y CCOO invitaban a los trabajadores de la ciudad a sumarse a la jornada mediante acciones solidarias con la lucha en los pueblos, provocando una nota de repulsa de la Federación de Empresarios del Metal, que advertía «de las obligadas med¡das del empresario que puedan provocarse ineludiblemente ante esta situación».

Según fuentes sindicales, la paralización fue total en una docena de pueblos, en los que a la huelga general del campo se unieron los trabajadores de la construcción, talleres, bancos y otras actividades, produciéndose también el cierre de comercios, bares y mercados de abasto: Villaverde, Brenes, Fuentes de Andalucía, San José de la Rinconada, La Rinconada, Pruna, Puebla de Cazalla, Lora del Río, Alcolea, El Saucejo y La Lentejuela, aunque en estas dos últimas poblaciones la Guardia Civil hizo abrir los comercios. Como dato anecdótico hay que señalar que en El Saucejo la convocatoria a la acción se hizo el lunes por los altavoces de la Iglesia.

En otros cuarenta pueblos el paro se limitó a los jornaleros y la construcción, fue mucho menor en otros sectores y apenas afectó al comercio. La normalidad fue la tónica general, salvo escasas incidencias, en pueblos importantes como Utrera, Lebrija, Morón y Osuna, donde la mayor implantación sindical corresponde a la CSUT que, como es sabido, ha llamado a la huelga para el lunes y martes próximos.

En Lora del Río se manifestaron casi 3.000 personas, mientras que en Ecija unas 1.500 se concentraron ante el Ayuntamiento. Otra manifestación tuvo lugar en Camas, localidad aledaña a Sevilla, donde la huelga se generalizó en el polígono Los Girasoles. Ya en Sevilla capital, la acción solidaria se centró en grandes empresas como Renfe, Landis, Astilleros, CASA, FASA, Arteconsa, Dragados y Construcciones y otras, en las que hubo paros parciales.

Hasta las siete de la tarde, hora a la que la jornada podía darse por concluida, no se habían registrado incidentes de importancia, salvo la detención de cuatro trabajadores (tres de CCOO y uno de UGT) en Constantina, acusados de integrar un piquete, y la de un ugetista en Villanueva de San Juan, siendo este último puesto en libertad posteriormente. Muchos comerciantes habían recibido durante los días anteriores cartas de los alcaldes invitándoles a no cerrar sus puertas. En algunas poblaciones, como en Carmona, fue la población la que declaró el boicot.

Fuentes del Gobierno Civil, por su parte, han señalado que la anormalidad ha afectado sola mente a una veintena de pueblos y, de ellos, muy pocos han registrado huelga general y cierre de comercios. Las mismas fuentes han calificado de increíble el que los dos sindicatos mantuviesen el llamamiento después de que el último Consejo de Ministros aprobase la concesión a Sevilla de 1.500 de los 6.000 millones destinados a combatir el desempleo agrícola en Andalucía, Extremadura y Canarias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_