_
_
_
_
Reportaje:

La Vuelta Ciclista a España, al borde de la desaparición

El ciclismo, en general, y el español, muy en particular, atraviesa una grave crisis. Al lógico descenso de vocaciones ciclistas por la dureza de este deporte, no compensada en la mayoría de las ocasiones, se han unido los problemas económicos. Si el «todopoderoso» Tour ya pasó la última edición por apuros monetarios, la Vuelta a España, que ha ido cada año a menos, se puede ver en el actual abocada a la desaparición. Precisamente por causas económicas se han suspendido ya las dos primeras rondas de la temporada, las Vueltas a Andalucía y Levante. Si Televisión no ayuda ahora a la de España, la temporada de los profesionales de la bicicleta en nuestro país se verá gravísimamente dañada, así como las propias casas comerciales, únicas que parecen seguir con su apoyo al ciclismo. De todo ello informa en este reportaie.

La Vuelta Ciclista a España de este año tiene señalada su presentación oficial para el próximo viernes en Bilbao, ciudad en la que está establecida su organización, cuando ésta aún desconoce cómo conseguirá más de diez millones de pesetas, imprescindibles para que se ponga en marcha. De esos diez millones de pesetas pende la tragedia de que la ronda española, la tercera del mundo en su especialidad y categoría, no se pueda celebrar.Los organizadores de la Vuelta a España, ante tales dificultades económicas, se han dirigido en busca de ayuda a las máximas autoridades del deporte español, aunque, al tratarse de una prueba de profesionales, no les incumba directamente ninguna responsabilidad. Benito Castejón, director general de Deportes, ha confesado la necesidad vital de que la Vuelta Ciclista a España se celebre, por la repercusión que tiene sobre un deporte como el ciclismo.

Ante la espantada de las corporaciones oficiales: ayuntamientos y diputaciones provinciales, y el crítico retraimiento de la publicidad, sin otras posibilidades de fuentes de ingresos, la organización de la Vuelta a España, junto con el presidente de la Federación Española, Luis Puig, y el director de Consejo Superior de Deportes, han considerado como única tabla de salvación a Radiotelevisión Española.

Mientras la RAI italiana proporciona a la organización de cada edición del Giro más de doscientos millones de liras -sobre los veinte millones de pesetas- y otro tanto se puede decir de la ORTF con el Tour, la Vuelta Ciclista a España pagó a RTVE, por ofrecer determinados espacios de ella a través de sus cámaras, seis millones de pesetas. El ciclismo debe ser el único deporte que en España paga a RTVE por ser ofrecido por sus cámaras, y además ésta obtiene otros considerables ingresos por las cuñas publicitarias que se ofrecen antes y después de las correspondientes filmaciones.

De todos modos, poco se solucionaría con el hecho de que la Vuelta a España este año no pagase esa cantidad, aunque sí supondría una ayuda considerable. La negociación entre las distintas partes interesadas en ese tema se inciará mañana con la participación del director general del Consejo Superior de Deportes, el presidente de la Federación Española de Ciclismo y el director general de Radiotelevisión Española. ¿Por qué no está representada en esta negociación la Vuelta Ciclista a España? La respuesta estaría en que los dirigentes del ciclismo español no quieren reducir toda una problemática a una sola prueba determinada.

La organización de la Vuelta Ciclista a España desea que RTVE les asegurase lo que ellos no podrán facturar por publicidad, y que entraba dentro de sus cálculos. Esa cantidad precisamente se concreta en los diez millones de pesetas, necesarios para ultimar la organización de la Vuelta a España.

El Consejo Superior de Deportes, por su parte, cuando su presupuesto previsto ha sido reducido en cerca de 2.000 millones de pesetas, se considera imposibilitado de aumentar los dos millones de pesetas que proporciona a la Vuelta como subvención desde hace casi diez años. Por eso confía en Radiotelevisión Española y que las negociaciones resulten positivas. Los organizadores de la Vuelta a España esperarán, con la correspondiente angustia, el resultado que se produzca mañana en la negociación con Radiotelevisión Española para confirmar su presencia oficial al día siguiente.

El Consejo Superior de Deportes y la Federación Española de Ciclismo prácticamente cuentan con la fórmula idónea para solucionar la problemática del ciclismo español, si es que la acepta RTVE. Se trata de una fórmula que anteriormente ya fue puesta en práctica por Radiotelevisión Española, cuando su director era e 1 actual presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, y Juan Gich desempeñaba el cargo de delegado nacional de Deportes.

Esa fórmula, que apenas se mantuvo en rigor durante un par de años, fijaba un espacio, determinado su tiempo por la categoría de la prueba, en el que se ofrecían sus principales incidencias. Con ella se concedía la importancia lógica de un determinado deporte, que arrastraba consigo mayor publicidad y un interés necesario para servirse a Eurovisión, con los consiguientes ingresos por su venta. Tales repercusiones influirían en el aumento de la publicidad, que no se retraería como ahora, ya que, junto con la crisis económica, se encuentra que no le es rentable promocionar un deporte al que apenas se le concede interés alguno. Por todo ello Radiotelevisión Española, al dedicar más y mejor espacio al ciclismo, podría solucionar la grave crisis que atraviesa este deporte.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_