_
_
_
_

Camacho y Sanchez Montero presentaron en las Cortes el Código de los Derechos del Trabajador de Comisiones Obreras

El grupo parlamentario comunista ha hecho suyo el proyecto de « código de derechos y obligaciones de los trabajadores», elaborado por la Confederación Sindical de Comisiones Obreras como una de las contrapartidas sociales a las cargas asumidas por los trabajadores a consecuencia de los pactos de la Moncloa. Los diputados comunistas Marcelino Camacho y Simón Sánchez Montero presentaron ayer ante la Mesa del Congreso de Diputados el citado código en forma de proposición de ley, y dialogaron con los periodistas con este motivo.El código citado consta de 76 artículos y abarca los derechos individuales de los trabajadores; la representación colectiva, la regulación de los derechos de reunión, huelga y negociación colectiva; el derecho a constituir organizaciones sindicales; el derecho al subsidio de desempleo y a las prestaciones por incapacidad laboral transitoria por un importe de al menos, el 80 % del salarlo real y a la jubilación con un 100 % del salario real y el derecho de los trabajadores emigrados.

En la exposición de motivos se manifiesta la necesidad de alejarse del carácter fascista del sindicalismo vertical y del intervencionismo estatal autoritario y paternalista, y aprovechar el momento constituyente en que nos encontramos para asegurar al movimiento obrero los derechos básicos por los que ha luchado durante cuarenta años.

El propósito comunista tiende a limitar el poder omnipotente del empresario y garantizar la actuación libre de las centrales sindicales «sin injerencias en su funcionamiento ni de la patronal, ni del Estado, ni de los partidos políticos». Comisiones Obreras manifiesta que los derechos de los trabajadores no acaban en el marco de la empresa, el derecho a la educación, a la formación profesional, al descanso, el derecho a la salud, a unas condiciones dignas de vivienda y de atención a su familia, sino que eligen «una serie de medidas legales que pongan fin a la opresión social, cultural, sanitaria y familiar en que el capitalismo español ha situado a los trabajadores y, en general, a todas las capas populares».

Igualmente, Comisiones Obreras defiende la presencia y control por parte de los trabajadores y de las centrales sindicales en las empresas públicas y en todos aquellos organismos de la Administración en que sea necesario plantear los intereses y reivindicaciones de los trabajadores. En definitiva, el «código de los derechos y obligaciones de los trabajadores» plantea la democracia dentro de la empresa y el reconocimiento de los derechos e intereses de los trabajadores fuera de la empresa para que la democracia no sólo sea política, sino también económica y social.

El señor Camacho manifestó que el «código de los derechos de los trabajadores» no estaba en contraposición a la acción sindical en la empresa propuesta por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ayer en la Comisión de Trabajo del Congreso, sino que su marco eran los acuerdos de la Moncloa. Destacó que la proposición de Comisiones Obreras, asumida por el PCE, cuenta también con el apoyo del Partido Socialista Popular (PSP) y la simpatía incluso de Alianza Popular.

En el orden jurídico, los diputados comunistas señalaron que no se trataba de sustituir el Fuero del Trabajo, sino de codificar los derechos de los trabajadores.

Marcelino Camacho manifestó también que el dilema actual no es socialismo o comunismo, monarquía o república, izquierda o derecha, sino que se trata -dijo- de «acabar con los restos de la dictadura».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_