_
_
_
_

Entrevista con Enrique Tierno Galván

«....Aunque no podríamos calificar las actuales huelgas de «revolucionarias», ¿el actual momento político español necesita de esa colaboración de los trabajadores?Los trabajadores deben entender que las huelgas, sí bien son básicamente un instrumento lícito para ejercer su presión en estos momentos, afecta o puede afectar, indudablemente, a las instituciones democráticas. En este sentido, la reciente de los aeropuertos me ha parecido excesiva en su duración, sin entrar o salir en lo justo de las reivindicaciones de los trabajadores. Pero también debe entenderse que ha habido un principio de buena voluntad por parte de todos los partidos políticos a la hora de firmar los acuerdos o pactos de la Moncloa. Que, por otra parte, deben ser flexibles, y ésta es la segunda comprensión a la que me refería antes. Los pactos de la Moncloa no son contratos, y en los casos en que sea necesario deben flexibilizarse. (...)

-Han comprendido y aceptado las centrales sindicales la buena voluntad de los partidos manifestada en la firma del pacto de la Moncloa?

-Yo creo que las centrales sindicales van a cooperar de alguna manera. Comisiones Obreras hace tiempo que está cooperando, con un gran sentido de la responsabilidad nacional. UGT ha sido mucho más dubitativa y, en algunos casos, ha creado problemas, incluso me parece que es, el sindicato que está en la situación de mayor hostilidad hacia los pactos dé la Moncloa. Habrá factores políticos que desconozco. No sé si lo hace, porque es el sindicato de un partido, con el que prácticamente se confunde, no sé si esto e ntra en la política del partido, lo que sí puedo decir es que hay algunas contradicciones entre la estralegia del partido y la estrategia sindical de la UGT y su comportamiento táctico.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

( ... ) Conviene que las fuerzas políticas tenean una clara conciencia de su misión y de cuál debe ser su comportamientto en estas circunstancias tan difíciles. Por desgracia, no lo veo en todas las fuerzas políticas. Por ejemplo, es menester que el Centro se vaya percatando de que no se puede gobernar a un país desde el centro. Un país europeo tiene que gobernarse con una definición más clara de la que puede darnos el concepto de centro. El país debe estar gobernado por una derecha responsable y por una izquierda responsable. El centro se constituye siempre como una referencia que tiene una misión de bisagra o una misión de equilibrio, pero es inédita la experiencia de un Gobierno permatemente en el centro. Yo creo que cuanto antes se convierta el centro en la derecha responsable del país, tanto mejor Para el país y, a mi juicio, esto es lo que el Centro tiene que hacer: convertirse en esa derecha responsable. El intento de centro-izquierda ha provocado muchas confusiones, más vale que, el Centro se constituya no en centro-derecha, sino en derecha responsable, progresiva e inteligente, que sepa cómo avanzar, pero que cumpla con su función, por que si el Centro no ocupa,ese lugar ese espacio, lo va a ocupar una de recha que no va a tener tan claro sentido de la responsabilidad histórica. Y la izquierda tene qu tener también un clarísimo sentido de lo que debe hacer, porque hay algunos partidos de izquierda, voy a omitir nombres, que son irresponsables, al menos en sus declaraciones externas...»

18 noviembre

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_