_
_
_
_

Entrevista con Rafael Termes, presidente de la Asociación Española de Banca Privada

«La banca española, igual que cualquier otra banca, en principio, no resulta ni favorecida ni lesionada por un régimen político concreto y, por tanto, en teoría, la banca desea ser neutra ante las diferentes opciones políticas. Sin embargo, corno ya he dicho en otro lugar, cuando en un país como el nuestro, y a consecuencia de un proceso sociológico atestiguado por el resultado-de un referéndum, el pueblo opta por la forma democrática, la banca no sólo debe aceptar este veredicto, sino que, lejos de oponerse al cambio, debe, propiciarlo con todas sus fuerzas. En primer lugar, porque la vertiente de servicio público que es inseparable de su condición, le obliga a conformarse con la voluntad popular y, en segundo lugar, porque su interes, como empresa privada, le aconseja apoyar la estabilización del proceso, puesto que sólo en una situación estable podrá desarrollar con éxito su propio negocio. En cuanto al sistema económico, mi opinión es que la banca española puede estar satisfecha de que el Gobierno haya optado por un sistema de economía social de mercado, porque este sistema se adapta perfectarri ente a la, función de la banca moderna.

Madrid, 18 noviembre

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_