_
_
_
_

España, realizará importantes proyectos de inversión industrial en México

«Sin ningún aire triunfalista y conociendo las dificultades que encierra el abrir nuevos mercados, puedo asegurar que entre España y México existe el firme propósito de llegar a acuerdos de carácter económico. El clima en México es de enorme interés», aseguró el presidente del INI a su regreso de México.

Francisco Giménez Torres, presidente del Instituto Nacional de Industria (INI), persona que se jacta de haber denunciado en más de una ocasión la ineficacia de nuestros contactos con los países árabes desde el punto de vista económico, resumió así sus gestiones de tres días en México, a su llegada a Madrid: «Este ha sido el viaje más fructífero realizado desde que ocupo la presidencia del Instituto.»Aunque inició su conversación haciendo hincapié en que es prematuro hablar de resultados concretos, el presidente del INI no ocultó su satisfacción por el desarrollo de la feria que el INI ha montado en México y por las conversaciones mantenidas durante su estancia en aquellas tierras.

Pasó a continuación a enumerar los sectores en donde se había concretado en mayor grado las posibles colaboraciones entre ambos países.

En primer lugar, resaltó que Butano había conseguido la adjudicación de una planta llave en mano en Puebla por un valor de ochocientos millones de pesetas. En el mismo sector es posible que se efectúe un importante suministro de llavés de bombonas de gas o que se otorgue la licencia correspóndiente para su fabricación en México.

Por lo que respecta a la industria siderúrgica, apuntó la posibilidad de que Ensidesa suministre importantes cantidades de chapa que se destinará, tras la constitución de una empresa mixta, a fabricar tubos y depósitos. El primero de estos productos tendría como fin la construcción del oleoducto que México tiene proyectado construir para poder colocar su petróleo en diferentes mercados, fundamentalmente en EEUU.

Otro punto en donde resulta posible la colaboración de. España es en la compra de gas licuado, para lo cual se contempla un programa de construcción naval y transporte marítimo. En este sentido, el señor Giménez Torres apuntó la posibilidad de que España comprase a México importantes cantidades de gas natural, que se transportarían hasta España en buques construidos por astilleros españoles y por cuenta de una empresa mixta. El proyecto contempla la posibilidad de que dicho gas pudiese distribuirse por toda Europa utilizando el gasoducto Segamo, si es que Argelia acepta, ya que México está muy interesado en poder distribuir, su gas en los mercados europeos.

En el sector minero, el presidente del INI hizo referencia en la participación tecnológica de España en los yacimientos mexicanos de fósfatos y de carbón.

Petroquímica

Por lo que respecta al sector petroquímico, en donde México sólo acepta colaboraciones para fases de elevada tecnología, se puso de manifiesto el hecho de que México enviará a España amoníaco en buques a construir en España para su transformación en las plantas españolas en urea, inicialmente, y en acrilonitrilo, más adelante.

Construcción naval

Para el sector naval cabe anunciar que Astilleros del Norte (Astano) y posiblemente AESA, obtengan la clasificación correspondiente para entrar en el concurso de construcción de dos amoniaqueros. En este sentido hay que resaltar el especial interés de México en obtener de España buques de guerra y modelos de los aviones de Construcciones Aeronáuticas (CASA) y, en ese sentido, se apunta la inminente firma de un contrato de compra de modelos Aviocar.La propuesta para la construcción de unos astilleros de reparación en la costa del Pacífico, en la que participaría España de forma activa, podría estar muy adelantada en su gestión.

Pesca

En el sector pesquero, Francisco Giménez Torres señaló la posibilidad de llegar a acuerdos para la explotación de los caladeros mexicanos a través de empresas mixtas. En este sentido se apunta la idea de que México no quiere dinero en contrapartida y sí buques pesqueros, que podrían salir de la actual flota española actualmente infrautilizada.Quizá el proyecto más ambicioso de colaboración hispano-mexicano se centra en la posibilidad de llevar a cabo un amplio plan para dotar a México de una industria de bienes de equipo de la que carece aquel país. En este sentido, se ha creado una comision compuesta por dos personas -una mexicana y otra española- para analizar profundamente las posibilidades que se ofrecen en este campo.

Por último, el presidente del NI hizo mención a las posibilidades que se le ofrecen a la empresa de ingeniería del instituto INITEC.

Como sea que las etapas triunfalistas han sido superadas, al menos teóricamente, el señor Giménez.Torre.s, respondiendo a preguntas de los periodistas, recalcó que aunque no se puede hablar de concreciones en acuerdo económico, se atrevería a mañifestar su optimismo sobre las futuras relaciones entre España y México.

El señor Giménez Torres mostró, por último, su creencia de que México se va a convertir en un futuro en uno de los paises con un índice de desarrollo más elevado de América, apoyando esta idea en los importantes descubrimientos de petróleo y gas natural.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_