_
_
_
_
Campaña electoral para el Congreso y el Senado (mítines)

Todos, menos Alianza Popular, a favor de un proceso constituyente

Anoche se celebró en Madrid el primer debate entre miembros de distintas candidaturas a las próximas elecciones. Los señores Pérez Llorca (Unión de Centro Democrático), Gil-Robles y Gil-Delgado (Federación de la Democracia Cristiana), Hermosilla (Alianza Popular), Morodo (Partido Socialista Popular), Sánchez Montero (Partido Comunista de España), y Solana (Partido Socialista. Obrero Español), se mostraron de, acuerdo en que las próximas Cortes han de ser Constituyentes, y la única controversia surgió en una cuestión de matiz: si el período que se avecina ha de comtemplar una reforma constituyente -tesis de Alianza Popular-, o un proceso-constituyente, tesis del resto de los participantes.El representante de Alianza Popular aclaró que la diferencia de su postura respecto de las demás se refería a la inclusión o no de la Monarquía entre los temas a debate. «Alianza Popular -afirmó el señor Hermosilla- apoya incondicionalmente a la Monarquía, y esa Institución no debe ser sornetida a proceso constituyente alguno.»

Más información
Investigación sobre las últimas agresiones de la campaña electoral
Asalto a la sede del PSP en Sevilla
Los "Senadores para la Democracia" señalan el carácter reconciliador de su candidatura

En nombre de la Unión de Centro Democrático, el señor Pérez Llorca se mostró partidario de una Constitución clara y corta, y ase guró que la coalición a la que per tenece no tiene ningún afán de protagonismo: se trata de estabilizar la democracia e imipedir el choque entre posiciones fanatizadas.

Por la Democracia Cristiana, el señor Gil-Robles y Gil-Delgado precisó que las elecciones son un ' paso más en la lucha por el restablecimiento de la democracia, y explicó los puntos más importantes de su proyecto de Constitución, y explicó los puntos más importan tes de su proyecto de Constitución, entre los cuales hizo hincapié en la necesidad de que el Jefe del Gobierno sea nombrado por el Parlamento, para dejar a la Monarquía por encima de las responsabilidades de gobierno.

Raúl Morodo, del Partido Socialista Popular, se refirió a la necesidad de construir un Estado que no tenga nada que ver con, el de los últimos cuarenta años. Se extendió en explicaciones detallad.as sobre la política internacional que propugna su partido, resaltando el neutralismo y la necesidad de rechazar cualquier injerencia internacional. «Es un insulto a las Fuerzas Armadas -agregó- decir que podrán modernizarse si España entra en la NATO; lo harán por ellas mismas, sin claudicar ante ninguna potencia». Asimismo invitó al representante del PSOE a que el último acto de la campaña electoral sea conjunto de todas las fuerzas socialistas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Simón Sánchez Montero, en nombre del Partido Comunista de España, expuso su satisfacción ante el hecho de que está a punto de alcanzarse el objetivo fundamental por el que su partido ha luchado durante tantos años, y que es el es tablecimiento de la democracia. Recordó el pacto, para la libertad, que defendía una convergencia de sectores obreros, pequeña bur guesía y capitalismo interesados en la desaparición de la dictadura, y mencionó, entre otras propuestas, un plan de saneamiento económi co de cuatro o cinco años, elabora do con participación de todos.

Finalmente, Javier Solana, del Partido Socialista Obrero Español, se mostró contrario al pacto social y manifestó que hay que salvar la crisis económica haciendo, al mismo tiempo, algunas transformaciones económicas. Se extrañó de que nadie en aquella mesa hubiera dicho que asumía el pasado -«no sé, entonces, quienes serán los que nos han estado gobernando hasta ahora»-, y destacó diversos datos para mostrar la situación de injusticia legada por los cuarenta años pasados, entre los que mencionó que el 1% de las familias reciben el 25% de la renta nacional. También respondió al señor Morodo, en el sentido de que trasladaría a su ejecutiva la propuesta de celebrar un acto conjunto por la unidad socialista, y so licitando, a su vez, que el PSP retire su candidatura al Senado en favor de la de Senadores para la Democracia.

El aludido respondió, a su vez, que el PSP no había apoyado esta candidatura porque no se le invitó a ello. Durante el coloquio se produjeron otras preguntas, entre ellas, la del representante de Alianza Popular al del PCE, sobre si este partido es eurocomunista o se parece a los de Albania o Rusia. El señor Sánchez Montero aseguró que todos los miembros de la dirección del PCE son eurocomunistas. El debate había sido organizado por el Club Convergencia, y actuó como moderador el profesor Ollero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_