_
_
_
_

Los empresarios españoles constituirán la gran patronal

Fundirse en una sola gran patronal antes del 30 de junio fue el proyecto expresado ayer a los periodistas por los representantes de la Agrupación Independiente de Empresarios, la Confederación Empresarial Española, la Confederación General de Empresarios Españoles y el Fomento del Trabajo de Cataluña, presentes en la Conferencia Internacional del Trabajo de Ginebra.Los empresarios, en una rueda de prensa, se mostraron partidarios de la desaparición de la Administración Institucional de Servicios Socioprofesionales (AISS) y la cuota sindical; de la necesidad de llegar a una nueva regulación de la huelga y la negociación colectiva, y contrarios al sindicalismo amarillo tanto a niveles empresariales como de los trabajadores. El patrimonio sindical, excluido el que perteneció a la UGT, deberá que dar -según los empresarios- en manos del Estado.

Con diferentes matices, algunas agrupaciones patronales señalaban que otras de las presentes en la rueda tenían herencia de franquismo en sus promotores; se manifestaron decididamente a favor de unas centrales obreras fuertes, representativas y responsables con las que poder negociar convenios, y llegar a un acuerdo, para dar una salida urgente y equitativa a la crisis económica que padecemos. Expresaron también su intención de llegar a convenios de ámbito nacional y de que el Gobierno fuera la única instancia de arbitraje en los conflictos laborales. Sobre la gran patronal que proyectan, manifestaron que pretenden que sea apolítica, independiente y lejos de cualquier rastro de franquismo Por otra parte, representantes de los empresarios se reunieron en una cena, cuya sobremesa se prolongó durante unas cuatro horas, con los representantes de la UGT, Nicolás Redondo y José Antonio Aguiriano. En la entrevista se intercambiaron los puntos de vista sobre el futuro sindical, la situación política de España a partir del día 16 de junio y las medidas económicas y sociales que habría que afrontar referentes al paro, rentas y fiscalidad. También se habló de la seguridad social, tema sobre el que los empresarios estiman debe, hacerse una reestructuración que suponga una mayor financiación por parte del Estado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_