_
_
_
_

El presidente Mobutu traslada la capital de Zaire de Kinshasa a Kolwezi

La capital de Zaire entrará hoy en un profundo letargo político con motivo de la inauguración del nuevo cuartel general presidencial de Kolwezi, desde donde Mobutu dirigirá todas las actividades políticas, económicas, diplomáticas y militares de la República.

El anuncio dado a conocer ayer por la agencia oficial de prensa AZAP señala que Mobutu coordinará desde Kolwezi las operaciones militares y desempeñará las funciones de su cargo hasta el regreso del mismo a Kinshasa en una fecha que no ha sido determinada.Kolwezi fue ayer escenario de otra manifestación popular de apoyo al dirigente zaireño, en la cual participaron por primera vez, al lado de la población local, la totalidad del personal técnico europeo que trabaja en las instalaciones mineras de la región, donde se encuentran los principales yacimientos de cobre de Zaire.

U dirección política del partido único de Zaire admitió implícitamente que los katangueños contarían todavía con cierto apoyo en la población al condenar lo que califica de «militantes camaleones», que maldicen espectacularmente a los invasores durante el día, pero les ofrecen hospitalidad y asistencia por la noche.

Mientras, el conflicto de Shaba ha entrado en su fase «final» y la progresión de las tropas conjuntas zaireño-marroquíes es calificada de fulgurante por los comunicados del Estado Mayor, que anuncia la liquidación de la invasión mercenaria para un futuro cercano.

Sin embargo, desde la ocupación de la localidad de Sanikosa, señalada el sábado pasado, no existe la menor información acerca de las posiciones que ocuparía actualmente la vanguardia de las fuerzas gubernamentales, lo que hace su poner que, al ritmo en que se produce su avance, la resistencia de los katangueños sigue siendo apreciable.

La importancia del apoyo logístico con que cuentan las tropas gubernamentales es superior al que parecen disponer los antiguos gendarmes. Las fuerzas zaireñas dan ahora la impresión de una maquinaria regularmente aceitada que ha logrado entrar en funcionamiento normal, pero para ello necesitaron superar diversos obstáculos: el carácter heterogéneo del armamento (norteamericano, chino, belga, francés, coreano), las disensiones de orden tribal que originaban y siguen originando contradicciones internas en sus filas y la imprecisión con que fue utilizado el apoyo de la artillería y la aviación.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La llegada del cuerpo expedicionario marroquí, dirigido por oficiales que se habían familiarizado con el terreno de operaciones en los años de la secesión katangueña hace catorce años, cuando Rabat envió un importante contingente dirigido por el general Kettani, unido al puente aéreo facilitado por Francia y la actuación de los consejeros militares galos y norteamericanos han sido las claves que invirtieron el ritmo en que se desenvolvían los acontecimientos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_