_
_
_
_

Desarticuladas dos bandas de maleantes

Más de novecientos radiocassetes y aparatos de radio de otros tantos automóviles, fueron robados durante los cuatro últimos meses por dos bandas de maleantes desarticuladas por la policía en el transcurso de esta semana.Las bandas, compuestas por catorce y tres personas respectivamente, tenían unos métodos similares aunque la primera, denominada la banda del capitán yanqui, llevaba un mes más que la segunda dedicada a cometer este tipo de delitos.

Según la acusación, Narciso Alberto Clavo, de veinticinco años, considerado como jefe de la banda, en unión de José Miguel Pando, de veinticinco años, Tomás Oliver, de diecinueve, Francisco de Paula Montilla, de veinte años, Rafael Balaguer, de dieciocho, Juan García, de 34, Francisco Rodríguez,de veintitrés, Manuel Iglesias, de veinte, Manuel Orozco, de 45, Octavio José García, de 38, y Francisco Fernández, de 31, sustraían una media de tres a seis aparatos diarios mediante una técnica que les permitía en pocos minutos abrir el coche elegido, desmontar el aparato y huir. Asimismo sustraían herramientas, cintas de cassette y otros efectos.

La segunda de las bandas desarticuladas, la banda de la Topacio, según parece, no llegó a sustraer una cantidad tan grande como los citados presuntos delincuentes. Obtenían, según manifestaron los tres miembros detenidos, unos tres aparatos diarios que luego el jefe de la banda, Luis Manzano, de 56 años, se encargaba de vender en un tenderete que instalaba en el Rastro. El resto de los detenidos, Bachir Slimani, de veintisiete años, y Antonio Fuentes, de veintiocho, se ocupaban presuntamente de sustraer los aparatos.

Datos obtenidos sobre la banda del capitán yanqui aclararon que tras efectuar las sustracciones vendían el género, en el plazo de veinticuatro horas, por lo general en el Rastro a un precio inferior a las 1.500 pesetas.

Acusados de rufianismo

José Manuel Heredia, de veintitrés años y Pedro Pérez Hernández, de diecinueve, fueron puestos ayer a disposición judicial acusados de un delito de rufianismo. Según la acusación vivían a costa de una joven, de dieciséis años, hermana del segundo de los citados, que se dedicaba a la prostitución.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_