_
_
_
_

El PSP propone un compromiso económico y social

Sin excesivo entusiasmo, empresarios e inversores escucharon la exposición de la filosofía del programa económico del Partido Socialista Popular en la primera sesión del ciclo organizado por el Instituto Español de Analistas de Inversiones, al que concurrirán las principales formaciones políticas a lo largo de toda esta semana.Los cirterios económicos del PSP limitan -según diría el profesor Tierno Galván- con el comunismo y el capitalismo, y se adentran por los caminos de posibilismo. Hay que rechazar -agregó- la idea de socialismo paupérrimo. «El socialismo propugna enriquecer a todas las clases sociales por igual, no empobrecerlas.» Estos son sistemas de socialismo primitivo que en modo alguno propugna su partido.

Ante la situación que vive actualmente España en lo económico, el profesor Tierno Galván propone un consenso de todos los grupos políticos que puedan obtener representación mayoritaria en el próximo Congr eso de Diputados, para, previamente al proceso constituyente, alcanzar un acuerdo de base económico sobre el que reformar la actual estructura española. El profesor rechazó en principio la palabra pacto social, por entender que era más conveniente la palabra compromiso.

Un tema muy debatido fue el de la socialización de las empresas. Los representantes del PSP señalaron que no defendían a ultranza esta modalidad económica, sino que simplemente debía acometerse la socialización -no estatalización, puntualizaron- en aquellos sectores objetos de monopolios o excesiva concentración de poder. Citaron el ejemplo del sector del crédito, aunque afirmaron no pretender nacionalizar ni socializar la banca.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_