_
_
_
_

Se estructura el organismo autónomo Medios de Comunicación Social del Estado

El Boletín Oficial del Estado ha publicado ayer el Real Decreto del Ministerio de Información y Turismo por el que se estructura un nuevo organismo autónomo: el de Medios de Comunicación Social del Estado, que administrará y llevará la gestión de los medios informativos integrados hasta ahora en el Movimiento.

Según este decreto, el organismo autónomo Medios de Comunicación Social del Estado es una entidad de Derecho Público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, independiente del Estado y clasificado en el grupo «b» de los previstos por la ley de Entidades Autónomas. Dice el decreto también que todos los bienes, fondos, obligaciones, etcétera, pertenecientes al Movimiento, pasarán a este nuevo organismo, que será regido por un consejo de dirección, una comisión ejecutiva de dicho consejo y un director gerente. El consejo de dirección será presidido por el ministro de Información y Turismo, mientras el subsecretario del Departamento será el subdirector. Actuarán como vocales el director general del Patrimonio del Estado y el de Presupuestos, el secretario general técnico del Ministerio de Información y Turismo, los directores generales de Régimen Jurídico de la Prensa, Coordinación Informativa y Radio y Televisión, el gerente de servicios de la Comisión de Transferencia de la Administración del Movimiento, el director gerente del organismo, el jefe de la Asesoría Jurídica, el interventor delegado de la Intervención General de la Administración, y los directores técnicos de los departamentos de Prensa, Radio y Económico-administrativo. Este consejo de dirección deberá aprobar sus planes de actuación y promover las medidas necesarias para su mejor funcionamiento. La comisión ejecutiva será presidida por el subsecretario del Ministerio. El director gerente será nombrado por Información y Turismo, y el nuevo organismo funcionará en tres departamentos, Prensa, Radio y Económico-administrativo.En cuanto a su patrimonio, el decreto establece que estará integrado por las subvenciones que anualmente se consiguen en los Presupuestos Generales del Estado o de organismos autónomos, a las que deberán añadirse los legados, donaciones y cualquier otra ayuda económica que pueda aceptar, los bienes e inmuebles propios, así como sus rentas y beneficios, ingresos de explotación y cualquier otro recurso que pueda serie atribuido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_