_
_
_
_

Médicos y farmacéuticos denuncian la caótica situación sanitaria de Madrid

El Colegio Oficial de Médicos de Madrid y la comisión de representantes del Colegio Oficial de Farmacéuticos han hecho públicas sendas notas, en las que ponen de relieve el malestar existente por la «caótica situación hospitalaria de Madrid» y por la afirmación del gobernador civil de Madrid, sobre la posible huelga de farmacéuticos, de que serían sancionados diariamente con una multa de medio millón de pesetas aquellas farmacias que cerraran haciéndose eco de tal huelga.

«La caótica situación hospitalaria de nuestra provincia tiene su origen en las deficientes estructuras sanitarias actuales y en la política particular del Instituto Nacional de Previsión que, teniendo la responsabilidad de atender sanitariamente a la casi totalidad de los ciudadanos, carece de una efectiva política asistencial en este sentido y de los medios apropiados para el cumplimiento de esta obligación.» En este sentido se manifiesta el Colegio Oficial de Médicos de Madrid, a través de su junta directiva, sobre la situación que atraviesan los hospitales madrileños de la Seguridad Social, que se encuentran incapacitados para poder atender la demanda hospitalaria que en ellos se da.Por su parte, los miembros de la comisión de representantes del Colegio Oficial de Farmacéuticos ha enviado un telegrama al ministro de la Gobernación, en el que solicitan el cese de Juan José Rosón como gobernador civil de Madrid, habida cuenta de la reacción que ha tenido este organismo sobre la posibilidad de una huelga de los farmacéuticos de Madrid, motivada por la negativa a la revisión de sus márgenes comerciales -congeladas desde hace trece años-, sobre todo en los productos vendidos a través de receta médica de la Seguridad Social.

La situación de ambas profesiones se ha visto en gran medida tensionada en las últimas semanas, al coincidir en ellas las circunstancias de planeamiento, a nivel de asamblea, de la necesidad de que los farmacéuticos vean revisados los márgenes comerciales de los productos que venden, y la de sobresaturación que se ha producido en los hospitales de la Seguridad Social, en Madrid, sobrétodo en la Ciudad Sanitaria La Paz, donde los enfermos llegaron a ser atendidos en los pasillos o en los despachos directivos del centro. Este último punto provocó una fuerte reacción entre los médicos de La Paz , que llegaron a advertir a los posibles usuarios, a través de una nota, de que no se presentaran en el centro paraser atendidos, ya que no se les podía brindar una asistencia adecuada.

Por su parte, los farmacéuticos han estado planteando su problemática en distintas ocasiones, incluso a nivel de los distintos colegios profesionales, sin que sus reivindicaciones hayan sido atendidas. Ultimamente, habían acordado que, caso de que éstas no fueran escuchadas por la Administración, llegarían a plantear una huelga de todos ellos, durante la cual únicamente se mantendrían abiertos algunos despachosde farmacias para la ciudad.

La nota que ayer publicó el Colegio de Médicos hace referencia, además de a la posible solución que según él, estaría en la mejor utilización y dotación, con medios humanos y técnicos, de las camas hospitalarias que, en el momento actual, no están utilizadas a pleno rendimiento, a la necesidad de la creación de un organismo que se encargue de la gestión y administración de la sanidad pública, que ahora se encuentra en manos de diversos organismos oficiales, tales como el Ministerio de la Gobernación -Dirección General de Sanidad- o de Trabajo -Instituto Nacional de Previsión.

Además, los médicos afirman en su nota que, en las condiciones actuales, están siendo obligados a ejercer en forma atentatoria contra las más elementales normas de deontología profesional. Por ello, se reservan los médicos madrileños «todas las acciones que estimemos en justicia para la defensa de los legítimos derechos de los ciudadanos a una medicina de calidad, así como a la salvaguardia de nuestra responsabilidad».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_