Expectación ante la creación de una nueva lira
La futura creación de una nueva lira, equivalente en valor a mil unidades de la actual divisa italiana, acapara la atención de los medios económicos y financieros internacionales. Ciertos comentarios establecen, incluso, un cierto paralelismo entre la decisión italiana y la adoptada por las autoridades francesas en 1959, cuando el NF sustituyó al franco, aplicando una equivalencia de uno a cien.La decisión es perfectamente congruente con las declaraciones de diversos responsables de la economía y las finanzas italianas y cuenta, al parecer, con la aquiescencia del grupo parlamentario socialdemócrata y el dictamen favorable de la Banca Central italiana.
Actualmente, la lira italiana está cotizada en torno a las 0,07 pesetas, por lo que la nueva lira álcanzará un valor de 77 pesetas, lo que equivale a 1,11 dólares.
La equivalencia que se fijará para la nueva divisa italiana parece más fácilmente asimilable por los consumidores y las operaciones contables de lo que lo fue la conversión francesa de los años sesenta.
Normalmente, las operaciones de este tipo acometidas en el pasado -Alemania y Francia son dos ejemplos- tuvieron efectos deflacionistas, al estar incluidas en un plan coherente de saneamiento económico. No parece que éste sea el caso de Italia, donde las medidas del actual Gabinete monocolor son constantemente tímidas y los precios al consumo crecen de modo importante -2,3% en febrero-. A nadie se oculta, además, que la lira es la divisa más endeble del conjunto de países industrializados de Occidente, en estos momentos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.