_
_
_
_

No al ingreso de España en la CEE, mientras se mantenga el bloqueo de Gibraltar

Juan Cruz

El Movimiento Europeo de Gran Bretaña acaba de publicar un informe sobre la situación actual de Gibraltar y lo hará circular entre sus colegas de la Comunidad para pedirles que presionen contra una aceptación de la posible petición española de ingreso en la CEE hasta que Madrid resuelva el bloqueo de la colonia.

El informe es el resultado de una visita que Lord Thomson, antiguo ministro laborista de Exteriores y ex comisario británico ante la CEE, hizo a Gibraltar el pasado mes de marzo, junto con otros miembros del Movimiento Europeo que preside. El Movimiento Europeo, que fue fundado en Gran Bretaña en 1948 y acogen en su seno a innumerables proeuropeos británicos de todos los partidos, acaba de crear una sección asociada en Gibraltar. Con Lord Thomson estuvieron presentes en la creación de la sección gibraltareña, el director del Movimiento, Ernest Wistrich, y Beryl Goldsmith, vicepresidenta del grupo conservador para Europa, con la que ayer habló EL PAIS en Londres.En Gibraltar, Lord Thomson y sus acompañantes fueron agasajados por el primer ministro Hassan, por el gobernador de la roca, sir John Grandy, y por otras autoridades gibraltareñas. La señora Goldsmith que junto con aquel cargo comparte el de secretaria de Sir Peter Kirk, el líder conservador en el Parlamento Europeo, nos aseguró ayer que aquellas autoridades «no discutimos la situación constitucional de Gibraltar, que es un tema que los gibraltareños han de decidir libremente con el Gobierno español». «Nos limitamos a observar como viven 22.000 ciudadanos de la Comunidad Europea, y hemos venido muy preocupados y muy tristes. »

Las impresiones del grupo de Lord Thomson están contenidas al principio del informe de la revista que publica el Movimiento Europeo británico. Bajo una fotografía en la que se muestran los portalones que dividen a Gibraltar del otro lado se dice: «El telón de acero de Europa occidental.» «Más de 20.000 ciudadanos de la Comunidad Europea -comienza el informe, que fue presentado a un grupo de periodistas parlamentarios británicos- viven sitiados, aislados detrás de una barrera que desde 1964 los mantiene fuera del contacto con España.» Para los autores del trabajo «resultó evidente durante nuestros tres días de discusiones con los gibraltareños que la sufren, que no es una injusticia menor que la que padecen los berlineses occidentales, prisioneros detrás del muro de Berlín. Al revés de lo que ocurre con respecto a Berlín, poco se sabe en Gran Bretaña, y sobre todo en los países de la CEE, acerca de cómo ciudadanos comunitarios son tratados por un Gobierno de un país que dice aspirar a ser miembro del Mercado Común».Berly Goldsmith nos insistió que el Movimiento Europeo, que reclama para sí la gloria de haber convencido a los británicos para que aceptaran la integración en la CEE, «no tendría nada que oponer a las intenciones procomunitarias de una España plenamente democrática»

.«Es inconcebible, -sin embargo -se añade en el texto del informe que se va a hacer circular por toda Europa-, que se acepte la petición de ingreso antes de que se acabe el injustificado aislamiento de Gibraltar. Por tanto, España no podría ser un miembro de pleno derecho si continúa negando el derecho de ciudadanos comunitaIrios a trasladarse libremente.»

La sección del Movimiento Europeo que se ha creado en Gibraltar está compuesta ahora por un centenar de miembros, «que en realidad son portavoces reales del interés de la colonia por no sentirse aislada y participar en la construcción de una Europa Unida, que es lo que nosotros queremos conseguir, con España como uno de sus miembros».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_