_
_
_
_
Bolsas extranjeras

Situación negativa. Indice Dow Jones (912,15 -3,5)

La tónica de irregularidad que había mostrado la Bolsa en un principio se debió a una situación negativa de modo paulatino, como consecuencia, según operadores, del inhibicionismo de la inversión, que no quiere tomar posiciones hasta que no se clarifique con mayor precisión la situación económica del del país.Por otra parte, esta falta de interés se evidenció en la lentitud de la contratan que al cabo de una hora mostraba un ritmo más bajo que la víspera, pese a que ayer fue el día de menos contratación desde el día 28 de febrero.

Atlantic Richfield, 52-1/4; Armco Steel, 29; Allied Chemical, 43-3/4; American Tel y Tel, 62-1/2; Boeing, -3,/8; Chrysler, 18; Du Pont de Neours, 124; Eastman Kodak, 67-7/8; Exxon, 50-3/8; General Electric, 8-518; General Motors, 66-1/2; Gulf Oil, 28; IBM, 275-1/4; International el y Tel, 32-518; Lockheed Aircraft, 9-5/8; RCA, 27-718; Royal Dutch, 54-1/2; Sperry Rand, 35-1/8; Union Carbide, 55-1/4; US Steel, 45-3/8; Westinghouse, 18-3/4; Sears Roebuck, 60-3/8; Uniroyal, 9-1/2; Dow Chemial, 38.

Reacción técnica. Indice Financial Times

Aunque la reacción técnica de muy última hora permitió que los cambios se despegasen de los niveles mínimos de la jornada, el cierre se hizo bajo el dominio de los declives, ya que, a la sensación de incertidumbre sobre política salarial que el mercado viene acusando últimamente, se sumó la repercusión de una nueva alza del coste de las materias primas en el Reino Unido.Los retrocesos se dejaron sentir con especial intensidad en el papel de renta fija, que cosechó bajas de hasta 5/8 de entero, mientras que las acciones soportaban retrocesos de hasta ocho peniques, con un volumen restringido de negocio tanto uno como otro sector.

Barclays Bank, 24991/2; Babcock y Wilcox, 80; Hoover Ltd., 273; British Pe troleum, 778; Commercial Union, 113-1/2; Courtaulds, 110; Distillers, 127-3/4; Dunlop Rubber Co., 95; EMI, 198-1/2; Imperial Chemical Industries, 346-1/2; Marks y Spencer, 109; National Westminster Bank, 229-1/2; Ranks Organizations, 176; Río Tinto Zinc, 214; Unilever, 452; Vickers, 167; Woolworth, 52.;

Movimiento a la baja. Indice general 306,5 - 2,9)

En la segunda sesión de la semana, la Bolsa, deprimida por la caída con que llegó al cierre el día anterior, el mercado se movio a la baja, sin exceso. Algunos valores, como Swissair mostraron declives superiores a la media de la sesión, pero en estos casos se advertía la presión de las realizaciones de beneficios subsiguientes a las alzas de estos últimos días.Por lo demás, y como queda dicho, tanto en el papel industrial como en el financiero, los movimientos fueron de pequeña envergadura.

En el sector internacional se movió en la misma línea que los valores suizos.

Swissair, 690; Schweiz Bankgesellschaft, 3.240; Schweiz Bankverein, 398; Schweiz Kreditanstalt, 2.735; Elektrowatt, 1.690; Motor Columbus, 915; Brown Boveri, 1.475; Ciba Geigy 1.335; Nestlé, 3.360, Sandoz, 2.035; Sulzer, 2.720; Unfall Winterthur, 1.860; Jelmoli, 1.185; Zurich Vers, 7.300.

Falta de interés. Indice general (117,66 - 0,52)

No tuvo continuidad en la sesión del martes la racha de recuperación que se apuntaba en las dos últimas jornadas, de modo que, ante la falta de interés comprador, los cambios se orientaron mayormente a la baja.Así, los principales valores perdieron entre 0,60 marcos, excepto el corro bancario, que estuvo sostenido.

Incluso los efectos públicos, afectados por las realizaciones de beneficios, dieron un giro de 180 grados, perdiendo un promedio de 0,40 marcos por título, mientras que las autoridades reguladoras compraban once millones de marcos nominales, cuando en la víspera habían comprado 1,4 millones.

AEG, 89,80; BASF, 162,80; Bayer, 142; BMW, 222,20; Conti Gummi, 62; Daimler, 332,40; Hoescheter Farben, 142; Mannesman, 169; Schering; 287; Siemens, 247,80; Thyssen Huette, 117; Volkswagenwerk, 145,70; Commerzhank, 189; Deutsche Bank, 278; Dresdner Bank, 22 1.

Nuevo mínimo. Indice general (85,4 1,2)

Con un volumen normal de operaciones, la Bolsa parisiense, a quien según los operadores continúan preocupando los avatares políticos, y deprimida, además, por el incremento para el tipo de interés en el dinero día a día en el mercado monetario, acusó una tendencia mayoritaria al retroceso, particularmente evidenciada en eléctricas y alimentación.Por lo demás, la trayectoria del sector internacional se inscribió sobre la misma línea, así como la de los valores del oro.

- Air Liquide, 303,90; Financiere París, 136; Beghin, 56,05; Citroën Peugeot, 207; Francaise des Petroles, 96,90; Michelín, 956; Péchiney Ugine Kuhlmann, 66,80; Rhone Poulenc, 64; Saint Gobain, 106,80; Schneider et Cie., 119;Cie. Bancaire, 230; Financiere Suez, 205.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_