_
_
_
_

Cuatro notas a cuatro sesiones

Martes, día 29. Fue el día de la semana en que más bajó el índice general madrileño. Se acordó la reanudación de la contratación de las acciones de la Compañía Trasmediterránea, que llevaba sin cotizar desde el 8 de febrero cuando iba en serio la posibilidad de una nacionalización parcial que luego no se ha llegado a concretar. Descontaron dividendos Motor Ibérica Inversiones Banloque y Valores Mobiliarios Banloque, con recuperación en los dos primeros casos y pérdida en el tercero.

Miércoles, día 30. Opera la Trasmediterránea a 130 por 100. Banco Herrero es la máxima baja de la sesión, con pérdida de doce puntos.

Jueves, día 31. Se conoce la proporción de la ampliación del Banco de Bilbao de una por siete liberada con cargo a reserva.

Termina la ampliación de La Estrella ; la acción baja de 280 a 189, lo que significa una cesión de 91 enteros. El derecho comenzó cotizando a,230 y cerró a 120, igual a veinticuatro enteros. Contando con un dividendo de equivalente de 4,17 suponen entre los dos 28,17 puntos, lo que significa la pérdida de los dos cupones y 62,82 enteros más.

Viernes, día 1. Empiezan varias ampliaciones. Banco Pastor emite una nueva por cada ocho antiguas a la par. La acción cede cincuenta enteros, lo que representa el importe del derecho (que cotiza a 4 10) más nueve enteros.

La ampliación de Banco de Granada es de una por cinco. La acción baja cuarenta puntos, igual al importe del derecho más 11,50 enteros.

Banco de Madrid desdobla en la proporción de una por cuatro. El derecho, cuyo teórico era de 211,12 pesetas, sale a 180, equivalentes a 36 enteros. La acción deja el derecho y siete puntos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_