_
_
_
_

Socialistas españoles se pronuncian en Roma sobre su unidad

«Las elecciones políticas en España. ¿Qué harán los socialistas?» A esta pregunta tenian que responder ayer por la tarde tres jóvenes políticos españoles: Luis Yáñez, secretario para relaciones internacionales del Partido Socialista Obrero Español (PSOE); Manuel Pastor, del Partido Socialista Popular (PSP), y José Miguel Martínez, secretario de acción política de la Federación de Partidos Socialistas (FPS).Los tres jóvenes habían sido invitados a un debate organizado por el Instituto para la Cooperación Política, Económica, Cultural e Internacional inspirado por Riccardo Lombardi, líder de la izquierda del Partido Socialista Italiano.

La respuesta no ha sido unánime. Yáñez ha dicho que hacer una alianza electoral pura debilitaría a los socialistas como tales, al partido histórico, que pronto cumplirá cien años, y que se cree con el mayor consenso en el país.

Pastor ha reconocido que el socialisrno es la columna vertebral de la Oposición española, pero ve muy diversamente la unificación socialista en curso. Ha acusado al PSOE de haberse dejado deslumbrar por el socialisi-no portugués sin reconocer los «socialismos nuevos» que han surgido en España.

José Miguel Martínez, por la Federación de Partidos Socialistas, ha subrayado que se vive en un momento de gran confusión y de arbitrariedad absoluta; la organización política no es legal, sino tolerada. Después de hacer una breve historia de la Federación de Partidos Socialistas, Martínez ha ilustrado el programa de su partido, que se basa en un socialismo autogestionario y ha afirmado que la tradicional distinción entre comunistas y socialistas no puede ser ya recuperada.

Después de la intervención de los tres líderes españoles, se ha abierto un debate bajo la dirección del director del órgano del Partido Socialista Italiano, Avanti, Paolo Vitorcili, y el vicepresidente del grupo parlamentario socialista, Michele Achilli. Entre el público eran numerosos los representantes de la colonia española residente en Roma, que han planteado varias preguntas sobre los posibles porcentajes vencedores en las próximas elecciones políticas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_