_
_
_
_

Curro Romero, estrella de la Feria de Sevilla

Una especie de parto de los montes ha sido la confección de los carteles de la feria de Sevilla, que no pudieron hacerse públicos hasta mediodía de¡ jueves, mientras que parecían estar ultimados bastante antes de que comenzaran las corridas falleras. Pero lo importante es que han salido bien, en cuanto cabía esperar: es una feria aceptable.

La combinación «cumbre» es la del martes día 19 de abril, con Camino, El Viti y Manzanares, inmejorable en estos momentos, y si las restantes no llegan a tener la solidez de ésta, es sencillamente porque el plantel de toreros no dá para más. Habría mejorado la feria si participaran en la misma ganaderías de más garra (la bombor-ería supera a los platos fuertes), y las de más prestigio por su poderío, casta y bravura las lidiarán las figuras, pero el sentido de la responsabilidad de éstas, y el mimo con que las traen y las llevan sus exclusivistas, hace ilusoria semejante pretensión. La Maestranza, primera plaza del mundo por su solera, que conoció la torería de muchos maestros que se disputaron la primacía en su oficio justo al revés que los feriantes de ahora, ante el toro, va a ser, una vez más, escenario de una fiesta cuyas amplísimas posibilidades limitan los intereses creados.Curro y el currismoLos treinta y nueve puestos de los carteles de la feria (contabilizamos, de momento, las trece corridas de toros) los cubren veintidós espadas, de ellos, doce con dos corridas, nueve con una, y uno con tres. Se trata, naturalmente, de Curro Romero, el diestro.de Camas, que en Sevilla ha llegado a consolidar un currismo numeroso y apasionado. Ningún otro torero tiene allí tanto cartel. Curro es el único que, de verdad, puede llenar La Maestranza hasta la bandera, y luego ponerla boca abajo; boca abajo siempre (aunque nunca se sabe si para bien o para mal).Torea lo de Carlos Ñúñe'z, Urquijo y marqués de Dornecq, la primera tarde con Paquirri y Manzanares -es un buen cartel-, la última con Galloso y Macandro -es decir, en plan de estrella- y la segunda con Paula y Manili, y esa puede ser jornada como no conocieron los siglos. Insistimos: se ignora en qué sentido.Paula tiene en la feria esa única corrida, como el mencionado Macandro, y Francisco Vargas (uno de los que más defendieron las reivindicaciones de los toreros, en el reciente conflicto, laboral taurino), José Luis Parada, Manuel Rodríguez, Curro Camacho, Chacón, Campuzano y Rafael Torres; si bien a estos dos últimos los compensa la empresa con otra corrida, fuera de feria, que se dará el 1 de mayo, en la que también intervendrá Sebastián Cortés, con toros de Albaserrada. Es significativo -,y conviene subrayarlo- que Vargas figura en la corrida de Camacho. y Parada, ManuelRodríguez y Curirc el] lade Guardíola.La de Miura, clásica en Sevilla, con las que se cierra la teria, tiene en el cartel de toreros a Manolo Cortés, Ruiz Miguel y Currillo, los cuales contratan también otra tarde, con los toros de Camacho, los de Bohórquez y los de Urquijo (domingo de Resurrección), respectivamente. Ya es sabido que habrá dos corridas de Urquijo, la ya señalada, y la del día 20, y debe resaltarse la presencia de los de Bohórquez, que es señal de que la Agrupación de Criadores de Toros de Lidia no ha sancionado a esta ganadería, como anunciaron no hace tanto tiempo.Para las figuras, lo cómodoOtros matadores que actúan dos tardes son los siguientes: Gabriel Puerta (corridas de Camacho y de Bohórquez), ' el cual estaba contratado sólo para una, veinticuatro horas antes de hacerse público los carteles; Paquirri (Núñez y Osborne), Teruel (Juan Pedro Domecq y Osborne), Manzanares (Núñez y Alvaro Domecq), Niño de la Capea (Juan Pedro y Manuel González), Manili (Juan Pedro y Urquijo, día 20) y Galloso (Urquijo -día ¡0- y marqués de Domecq). Asimismo, las máximas estrellas de la torería actual, Camino y El Viti, quienes, como queda dicho, coinciden en la corrida de Alvaro Domec.q, y van, además, aquél con la de Manolo González, éste con la de Osborne. Como puede apreciarse, ni uno ni otro se echan a los leones, precisamente.cuando la afición lleve ya en el cuerpo doce corridas de toros, sin respiro. la feria se ampliará a jornadas de mañan a y tarde: el sábado día 23, con una novillada de Alvaro Domecq para Alfonso Martín, Jairo Antonio y N imeño 11, y el domingo 24, con los rejoneadores hermanos Peralta, Vargas y Lupi, y reses (le Viento Verde. Lo cual ya es demasiado apretar (tanto a la afición como a la cartera del aficionado), y supone cierto desparpajo para meter de culia ambos festejos en el abono, pues las localidades para los mismos ha de.pagarlas el que comr,,re aquél,

' le va como s' le va la

tanto si

matinée.El miércoles, a mediodía, Diodoro Canorea volaba de Sevilla a Barcelona para ultimar los carteles de la feria, que se cuajaron en aquella misma noche de Ramblas. ¿Y cómo diablos -se preguntará más de uno- se concretan en Barcelona los carteles de la feria de Sevilla? Nada más sencillo: allá tiene sus bases el poderoso Pedro Balañá, el cual no es verdadero empresario de La Maestranza, aunque sí socio para estos menesteres de Canorea, el cual, en realidad, tampoco es verdadero empresario de La Maestranza, aunque sí esposo (para estos y restantes menesteres), de la hija de Pagés, el cual sí era ¡por fin!, verdadero empresario de La Maestranza. Y mucho que se le echa de menos, mucho. Otra época evoca su nombre. El de los maestros que decíamos al principio, con sus responsabilidades, sus competencias, y el toro: ese- animal del que no queda.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_