_
_
_
_

Malestar en Estadística por las injerencias políticas en su trabajo

Los reiterados intentos de utilización política del Instituto Nacional de Estadística, manipulando los resultados de sus trabajos, han motivado la dimisión de Ricardo Torrón, hasta ahora director general del organismo, según informan fuentes del propio Instituto. Hoy mismo puede considerar el Gobierno el nombramiento de su sustituto, si es que alguna de las personas a las que se ha ofrecido el cargo aceptan la designación.

El enfrentamiento técnico entre el hasta ahora director general del INE y algunos miembros del Gabinete surgió en torno a la elaboración del nuevo índice de precios al consumo, que sustituía al anterior índice del coste de la vida, según la orden ministerial de 23 de febrero pasado. En el texto de dicha orden no se especificaba el carácter oficial del nuevo índice de precios, aunque parece- que los responsables del Ministerio de la Presidencia -del que depende orgánicamente el INE- aseguraron que tal oficialidad estaba contenida tácticamente en la sustitución de un índice por otro.A finales del mes de febrero ya surgieron discrepancias entre los altos cargos técnicos del INE y miembros del Gabinete, en torno a la pretensión de distintos departamentos para que fuera invalidado el nuevo sistema (véase EL PAIS del 16 de febrero) y se realizaran las ponderaciones de acuerdo con el anterior, fijado en 1968. En esa ocasión, el director general del INE presentó su dimisión, pero el ministro de la Presidencia accedió a la publicación en el BOE de las normas sobre el nuevo índice, ya elaboradas.

Entonces y ahora, el Gobierno ha pretendido cuestionar la validez de los cálculos efectuados por el Instituto ante las abultadas cifras que resultaban por el incremento de los precios al consumidor. Las discrepancias han llegado hasta el punto de que en una reciente reunión a la que asistieron, entre otros, los ministros de Agricultura, Industria, Presidencia, Comercio y el subsecretario de Planificación, además del director general del INE, se llegó a plantear el que técnicos de los distintos departamentos fueran comisionados al Instituto Nacional de Estadística para instruir y supervisar a los encargados de la recogida de datos para la elaboración y cálculo del índice de precios al consumo. Ante la postura adoptada por alguno de los asistentes, el señor Torrón decidió presentar su dimisión irrevocable, dado que se dudaba de la gestión del organismo que le había sido encomendado.

Ocultismo

Al parecer, existe en el Gobierno una marcada preocupación porque pudiera conocerse el índice elaborado, ya que arrojaba un incremento del 3 % para el mes de enero y pudiera superar el 7 %, según las estimaciones de algunos expertos del propio Instituto, para el conjunto del primer trimestre de 1977. En base a ello, se pretende establecer la elaboración de varios índices para dar oficialidad a aquel que muestre un valor absoluto más bajo. Tan descabellada pretensión, contraria a la práctica de todos los países desarrollados, que tienden a la unificación de criterios para la elaboración de los índices de precios de consumo, parece responder a marcados intereses electoralistas. También se barajó en un determinado momento la posibilidad de fijar una lista de productos básicos -previamente igual o, similar a la fijada el pasado año-, sobre los que se calcularía exclusivamente el índice de crecimientb de los precios.

Malestar en el INE

Todo este proceso ha producido profundo malestar entre los funcionarios y directivos del INE, que han remitido escritos de protesta al ministro de la Presidencia por la injerencia de otros departamentos en su funcionamiento. Entre los funcionarios existe la creencia de que el principal valedor de esas injerencias ha sido el subsecretario de Planificación, y el miembro del Gabinete que ha criticado más la labor del INE ha sido el titular de Agricultura, Fernando Abril, que había encargado a técnicos de su Departamento la elaboración de datos sobre el crecimiento de algunos precios, con la pretensión de hacerlos valer frente a los del INE.Desde que el pasado día 14 presentara su dimisión irrevocable Ricardo Torrón, su vacante ha sido ofrecida a numerosos miembros del Cuerpo de Estadisticos estatales, que han rechazado la designación, por entender que lleva aparejada la aceptación de la injerencia de otros departamentos en la labor del Instituto. A última hora de ayer se tenía la casi certeza de que el catedrático de la Complutense Ubaldo Nieto de Alba, que se encuentra en situación de excedencia voluntaria en el INE, había aceptado el nombramiento. No obstante, dada su condición de militante del Partido Liberal de Enrique Larroque cabía la posibilidad de que a última hora, y presionado por su partido, renunciara a ocupar el cargo. En tal caso, se piensa pudiera ser designada Adoración de Miguel, actualmente en cargo ejecutivo en el INE y muy próxima al Ministerio de la Presidencia.

Ricardo Torrón, que une a su condición de catedrático la de militar en activo, fue nombrado el 10 de marzo de 1976 por el ministro de la Presidencia, Alfonso Osorio, quien le mantuvo en su cargo con ocasión del enfrentamiento entre el INE y el Ministerio de Hacienda ante la disconformidad de su entonces titular, Juan Miguel Villar Mir, con el modo de confeccionar el índice del coste de la vida.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_