_
_
_
_

"No puede haber un socialismo que excluya la libertad individual"

«No puede haber un socialismo que excluya la libertad individual", dijo Felipe González en el transcurso de una entrevista concedida a Radiotelevisión Española anoche.

El líder socialista apuntó, según recoge Cifra que en una sociedad socialista no se pueden excluir las libertades formales, que son libertades fundamentales de la persona humana por las cuales la clase trabajadora ha luchado durante un siglo y medio.Preguntado por una solución a la crisis económica, Felipe González manifestó que ésta tiene sus raíces profundas en una mala gestión económica de los Gobiernos anteriores y del actual, y que, aunque nadie puede decir que tiene la solución total para resolverla, sí hay algunas medidas que puedan reordenar y reorientar la economía para salir de esta crisis.

Añadió que, alterando el orden de las preferencias en la reactivación económica, se podrían conseguir efectos notables, y expresó que el orden prioritario a resolver habría de ser: paro, inflación y deuda exterior.

El señor González acusó la necesidad de una reforma fiscal, y en este sentido señaló que el presupuesto del Estado podría aumentar en un 70 % si nos situamos en la media europea desde el punto de vista impositivo, y dio las cifras del 1 % de las familias españolas como acaparadoras del 22 % de la renta, y el 53 % de las familias más pobres otro 22 %.

Respecto a las nacionalizaciones dijo que éstas tendrían que afectar, a medio plazo, a una serie de productos básicos. Sin embargo, se mostró contrario de «todo proceso de estabilización de la economía que pudiera conducir a una especie de socialismo de Estado o de dominio del Estado de todos los sectores de la economía».

Tras señalar que su partido no excluye la propiedad privada, apuntó que sí persigue la sociedad sin clases; «ésa es -dijo- la meta del socialismo, lo que define ideológicamente un partido socialista».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Posteriormente se refirió a la socialdemocracia como un socialismo moderado, y al comunismo -en sentido clásico- corno una política que propugna la estatalización total, «elimina las libertades individuales -dijo- y las libertades colectivas, aunque dicen, efectivamente, que se expresan por otros procedimientos ».

«Para el Partido Socialista y para los socialistas, en general -añadió-, las libertades individuales y las libertades colectivas son consustanciales con la propia marcha hacia la construcción de una sociedad socialista.»

Preguntado por las relaciones del PSOE con la UGT indicó que eran fraternales y que tenían un fundamento histórico. Sobre las relaciones socialismo-Iglesia católica, manifestó que el Estado debe ser laico.

Respecto al divorcio dijo que la única relación matrimonial vinculante o admisible es la relación matrimonial civil y que en ésta no debe influir el matrimonio religioso, que libremente pueden aceptar las personas de acuerdo con sus creencias. En cuanto al aborto señaló que es irracional ser pro abortista, pero es una realidad social la existencia de 300.000 ciudadanas españolas que abortan cada año.

Al final de la entrevista, el señor González se refirió a la sanidad, educación y relaciones exteriores, en las cuales abogó por la neutralidad española y añadió que toda alianza ha de ser una responsabilidad del pueblo.

El secretario general del PSOE, en su alocución, sugirió al votante espanol la distinción entre quienes propugnan una alternativa democrática y aquéllos que aspiran a conservar instituciones del pasado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_