Felipe González: "Nunca dije que Carrillo fue un traidor"
«Nunca dije que Santiago Carrillo fue un traidor. Es una maniobra para perjudicar las relaciones entre el PSOE y el PCE». Estas palabras de Felipe González encabezan una extensa entrevista con el secretario general, del PSOE publicada esta semana en una revista socialista independiente. Felipe González considera que los límites de la credibilidad del eurocomunismo son marcados por la contradicción existente en el seno de los partidos comunistas así llamados, entre el pluralismo que predican a nivel nacional y su «recusa de la práctica del pluralismo en su funcionamiento interno». Sin excluir una resolución favorable de tal contradicción en el futuro, Felipe González estima que en este caso «los partidos comunistas dejarán de existir como tales, para transformarse en partidos socialistas».Del actual jefe del Gobierno español, Felipe González estima tratarse de un hombre «sin grandes ambiciones políticas, pero de considerable habilidad», confesando estar en relación a él en posición de simpatía crítica. De estas críticas subraya el poco conocimiento que Adolfo Suárez tendría de la democracia y, en la práctica, el hecho de que el Gobierno está ac tuando «con mucha más severidad para con la izquierda que con la derecha». Convidado a un pronóstico sobre los resultados de uha futura consulta electoral en España, Felipe González avanza los números siguientes: «La Alianza Popular tendrá 12 a 14%, el Centro Democrático, 25 a 30, la DC, 18 a 20, los socialistas, 25 a 30, y el PCE 7 a 10, aunque este último podría tener resultados más ¡m portantes en algunas regiones, co mo Cataluña, con un 20%.» Refutando a Tierno Galván, el secretario del PSOE confla que su partido llevará 90% de los sufragios socialistas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.