_
_
_
_

Jordania y los palestinos han iniciado el camino de la reconciliación

La delegación oficial de la Organización para la Liberación de Palestina ha finalizado sus conversaciones en Amman con los dirigentes jordanos, en las que ha conseguido el apoyo de Jordania a una participación de la OLP en las conversaciones de Ginebra «como único y legítimo representante del pueblo palestino». En este diálogo ha sido también estudiada la creación de un Estado palestino y el tipo de vinculación que mantendría con el reino de Hussein

Estas conversaciones han marcado el primer contacto oficial entre jordanos y palestinos que rompieron toda relación a raíz de la sangrienta guerra civil del septiembre negro en 1970 y que culminó con la expulsión de los guerrilleros del territorio jordano.En Amman, fuentes gubernamentales afirman que el reconocimiento de la representatividad de la OLP de acuerdo con las decisiones adoptadas en la cumbre árabe celebrada en Rabat en 1974.

El equipo negociador jordano ha estado presidido por el primer ministro, Mudar Badran, y el palestino, por Jaled al Fahum, presidente del Consejo Nacional Palestino (Parlamento en el exilio). La delegación de la OLP no fue recibida por el rey Hussein, ya que éste abandonó Amman el miércoles para trasladarse a Londres en «visita particular».

Ambas delegaciones han puesto de relieve la necesidad de reafirmar «la estrecha colaboración entre los Estados árabes enfrentados a Israel y establecer una estrategia común ante las gestiones y negociaciones que se avecinan». El consejero político de Yasser Arafat, Hani al Hassan, ha declarado que en las conversaciones ha sido dado un paso para el restablecimiento de relaciones con los jordanos «sobre una base firme y sólida». Sin especificar detalles, ha señalado que han sido definidos «los puntos de vista sobre los que se está de acuerdo y los que presentan divergencias».

Tanto Amman como los palestinos tienen criterio similar en lo que se refiere a la presencia de la OLP en las negociaciones de paz con Israel. Este Estado pretende que sea Jordania quien represente los derechos de los habitantes de la Cisjordania ocupada, pero Hussein, en declaraciones efectuadas el mes, pasado, manifestó su negativa a ello.

Las discrepancias parecen centradas en torno a la vinculación que debe existir entre, el futuro Estado palestino y Jordania. Amman y también El Cairo parecen. inclinados a que se instale un Estado independiente en la Cisjordania y franja de Gaza, pero «oficialmente vinculado» al reinojordano.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Por su parte, los palestinos, según reiteró ayer el señor Hassan, se pronuncian por «el establecimiento de un Estado democrático sobre la totalidad del suelo palestino, en el que convivan árabes y judíos».

Los resultados de estas conversaciones serán ahora estudiados por el Consejo Central Palestino, que fue quien recomendó el mes pasado la reanudación del diálogo con Jordania. Las conversaciones con Amman serán reanudadas en breve plazo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_