_
_
_
_

Los partidos no legalizados protestan por la "discriminación existente"

Las organizaciones a las que el Ministerio de la Gobernación ha denegado su inscripción en el Registro de Asociaciones Políticas reaccionaron ayer, con diversas notas, a la mencionada decisión administrativa. En general, los portavoces expresan su protesta en diversos tonos, pero generalmente sin especial acritud.

El Partido Carlista tras afirmar que ha mantenido su lucha por las" libertades populares a través de sus 150 años de historia, dice que contempla con sorpresa la decisión del Gobierno de suspender su inscripción, junto con otros partidos de la Oposición democrática. «De esta forma, el Gobierno intenta dividir a la Oposición sancionando la legalidad de unos grupos, al tiempo que sitúa a otros al margen de la misma.»Carlos Carnicero, dirigente del Partido Carlista, declaró ayer que «resulta absurdo que ahora se nos considere a nosotros terroristas, atentadores de la unidad de España y dependientes de una doctrina extranjera. Es ridículo.» Mariano Zufía apunta, a su vez: «Desconocemos todavía los motivos de esta decisión del Gobierno. La razón deber ser Carlos Hugo, aunque en la documentación presentada ni se habla, ni aparece su firma tampoco», según nuestro corresponsal en Bilbao, Javier Angulo.

La Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT) resalta, por su parte, el hecho de que el Gobierno no reconozca su existencia legal, mientras reconoce a otros partidos, «cometiendo un acto antidemocrático que se corresponde con toda su línea de conducta anterior». Asimismo reivindica el hecho de que la ORT ha estado «a la cabeza de la lucha por la democracia y las reivindicaciones obreras».

También la Liga Comunista Revolucionaria (LCR) hace hincapié en lo que denomina «trato discriminatorio de los partidos obreros por parte del Gobierno», y expresa su confianza de que la solidaridad «entre partidos obreros ya legalizados y los que aún están en la ilegalidad» se inicie inmediatamente.

Por otra parte, informa Cifra de que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y la Federación de Partidos Socialistas (FPS) han hecho públicos sendos comunicados reiterando su exigencia de libertad para todos los partidos políticos.

La FPS protesta además en su comunicado -agrega Cifra- «por la discriminación sufrida por una serie de partidos democráticos» respecto a su legalización.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_