_
_
_
_

Ciertas reservas en la OIT sobre la libertad sindical presentada por De la Mata

La entrevista del ministro español de Sindicatos, Enrique de la Mata, con el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), señor Blanchard, no parece haber obtenido demasiado eco en la sede de la OIT, según ha podido saber EL PAIS en medios próximos a esta organización que encuadra a más de 55 millones de trabajadores de todo el mundo.

Al parecer, el ministro español ha presentado al señor Blanchard, como máximo representante de la OIT, las líneas maestras del contexto en que se ha de enmarcar la libertad de sindicación en España, contenida en el proyecto de ley sobre Asociación Sindical, recientemente dictaminado por la correspondiente comisión de las Cortes.Ante esta exposición, y salvando el criterio de la instancia de la OIT que en definitiva debe pronunciarse sobre el reconocimiento o no de lo que el Gobierno español entiende por libertad sindical -el comité de libertad sindical de la OIT-, el señor Blanchard, según ha podido saber EL PAIS, habría planteado algunas reservas al articulado del proyecto de ley sobre Asociación Sindical -siempre a la expectativa de lo que en definitiva habrá de concluir en ley-, especialmente a la referencia a las ramas de actividad a las que, según lo dictaminado por las Cortes españolas, se habrán de ajustar las asociaciones sindicales que pretendan legalizarse.

En este aspecto, como en lo relativo al plazo de veinte, días que el proyecto concede a la autoridad judicial para pronunciarse sobre la ilegalidad o no de los estatutos que se presenten a la legalización, el representante de la OIT habría expuesto al ministro sus reservas sobre las correspondientes normas que han de desarrollar la ley.

Otro de los aspectos debatidos en la entrevista de los señores Blanchard y De la Mata -éste último abandonó Ginebra a primeras horas de la tarde de ayer, sin llegar a celebrar la anunciada ruedad de prensa, con destino a Madrid, a causa de los graves incidentes que registra España estos días- fue el de la sindicación de los funcionarios, no muy definida en el citado proyecto de ley. El interés en este sentido tiene su justificación en la celebración, el próximo mes de junio, de una conferencia en el seno de la OIT con el tema central de la libertad de sindicación de este colectivo laboral.

En resumen, la impresión general en la OIT de lo expuesto por el ministro español -salvando el positivo significado de la intención de ratificar los convenios 87 y 98 (relativos a la libertad sindical)- es de que la ley presentada por el señor De la Mata «es una ley base para la libertad, sin que ello suponga la libertad en si misma».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_